La razón de más peso que tiene la mayoría de la gente del porqué desea cambiar la decoración de su baño, es porque está pasado de moda.
Un baño antiguo, con azulejos ochenteros o con la típica cenefa que ya no se lleva, hace que nos disguste la decoración de esta estancia.
Sin embargo, los altos costes de una reforma por parte de profesionales albañiles, y la dificultad y falta de tiempo que supone que uno mismo haga bricolaje, hace que renovar el baño sea una tarea que se está posponiendo continuamente.
Pero hay una solución fácil y económica: pintar.
A continuación, vamos a contar cómo se hace:
Considerar la superficie a pintar
Hay que tener muy claro qué deseamos renovar o pintar, en qué estado se encuentra y de qué color queremos que sea.
Si, por ejemplo, hay azulejos rotos, deberás considerar cambiarlos mediante un alicatado profesional o mediante vinilos especiales si deseas cambiarlos tú mismo.
Si las superficies están en buen estado, se pueden pintar, si no, se debe reparar previamente o sustituir.
Toda superficie se puede pintar, pero es vital seguir las instrucciones de cada una y elegir su pintura especial y especifica: para azulejos, para maderas, para sanitarios, para paredes, etc.
Si existe pared de pladur, ladrillo…comprar pintura especial para estas superficies.
En cuanto al color, se aconseja colores neutros y claros, para permitir la luminosidad del espacio. Puedes añadir un toque de color más ácido o más vivo, pero en pequeños matices.
Ir de compras
Una vez que sepamos ya qué vamos a pintar, mide la superficie para comprar la cantidad de pintura adecuada. En los mismos envases de pintura te indica cuanta superficie puedes pintar según la cantidad del bote. Puedes comprar para aplicar con rodillo, en spray o con pistola.
Tipos de pintura para azulejos que podrás encontrar en el mercado:
Esmalte acrílico: a base de agua y acabado mate. Indicado para cocinas y baños por su alta resistencia a vapores y grasas.
Esmalte sintético: a base de aceite y acabado brillante. Resistente a la humedad. El color blanco tiende a amarillear.
Pintura epoxi: a base de resinas, con endurecedor con gran adherencia. Resiste humedad, golpes, temperaturas y antideslizante. Se puede aplicar también a suelos.
Tipos de pinturas para suelos
Imprimación: necesitarás una imprimación estándar.
Pintura especial suelos: en varios colores y acabados.
Otros tipos de pinturas
Pintura estándar para pladur, gotelé.
Pintura especial maderas
Pintura especial ladrillos
Pintura especial hormigón
Los profesionales de Artespray recomiendan aplicar imprimación previa a la pintura y protector de pintura para un mejor acabado. De igual modo, aconsejan la protección corporal y facial cuando se aplique pintura en spray o mediante pistola, ya que puede entrar los gases de la misma a las vías respiratorias.
Adquiere rodillos especiales o pistola para azulejos y suelos, así como cubetas, plásticos para proteger, brochas y cinta de carrocero.
Si en los azulejos o suelo hubiera alguna grieta, adquiere masilla especial y una espátula. No está demás disponer de lejía y quita grasas, y bastantes bayetas y estropajos. Si existe alguna superficie de madera, proveerse de una buena lijadora eléctrica con lijas adecuadas.
Preparar la superficie
Abre la ventana y la puerta.
Despejar el baño de adornos, jabones, muebles extraíbles, cortinas, toallas y espejos.
Si la superficie tiene moho, limpia bien con una bayeta sumergida en agua con lejía. Repara la gotera o filtración que produce la humedad sino, volverá a aparecer el moho y puede agravarse el problema. Si hubiera grasa, hacer lo mismo pero con quita grasas.
Si hubiera alguna grieta, golpe o arañazo, mezcla el preparado de masilla si es en polvo con una parte de la misma por dos de agua, y deja reposar 20 minutos. Después, aplica con una espátula la masilla preparada sobre la grieta a reparar, y alisa el componente con la misma espátula. Dejar secar.
Puedes lijar después para dejar la superficie lisa.
Colocar cinta de carrocero en los marcos de puerta y ventanas, así como en los enchufes, mueble, perchas, calefactor y sanitarios.
Poner el plástico en el suelo y fijar con la cinta de carrocero para proteger los zócalos y rodapiés.
Empezar con pintar los azulejos o la pared, si también vas a pintar el suelo.
Cómo pintar los azulejos
Aplicar imprimación
Es necesario aplicar imprimación previa a la pintura mediante un rodillo o con la pistola.
Con una brocha, empezaremos a pintar los bordes. Después se rellenará aplicando la imprimación con el rodillo, impregnado en la cubeta y escurrido en el escurridor de la misma. Pintar con el rodillo de arriba a abajo y viceversa. Volver a mojar el rodillo cuando se necesite más pintura. Ir de izquierda a derecha hasta completar la pared.
También se puede aplicar la imprimación mediante pistola. Para ello, rellenaremos el depósito de la pistola con la pintura, protegeremos nuestro cuerpo con un mono, máscara, gafas de protección y guantes. Tendremos la precaución de proteger bien el resto que no se vaya a pintar, ya que salpica.
Repetir con las otras paredes.
Dejar secar bien, mínimo 6 horas.
Lavara bien rodillos, depósitos de pintura, brochas y cubetas utilizadas.
Aplicar la pintura
Repetir el mismo proceso que en la imprimación, sólo que en este caso usaremos la pintura.
Aplicar una primera capa de pintura. Si necesita una capa más, repetiremos el proceso.
Dejar secar entre capa y capa, poner las que hagan falta hasta que los azulejos queden cubiertos completamente por el nuevo color.
Aplicar protector de pintura
Es recomendable dar una capa de protector de pintura cuando la última se haya secado completamente. Puedes elegir entre un acabado mate o brillante.
Cómo pintar el suelo
Considerar, ante todo, el material del suelo. Este puede ser: madera, hormigón, o alicatado.
Suelos de madera: lijar todo el suelo con ayuda de una buena lijadora. De este modo, no sólo igualará la superficie, sino que eliminará vetas y barnices.
Proteger con cinta de carrocero los zócalos y márgenes de puertas. Darle una capa de pintura y dejar secar unas 12 horas. Lijar.
Dar otra capa de pintura si hiciera falta. Lijar. Dar otra tercera capa si es necesario y volver a lijar.
Suelos de hormigón: limpiar bien el suelo con desengrasante y reparar grietas.
Proteger con cinta de carrocero zócalos y márgenes de puertas. Dar una capa de pintura desde el interior hasta la puerta. Dejar secar la capa según indica cada fabricante de pintura para suelos.
Repetir con otra capa de pintura e ir retirando la cinta de carrocero.
Suelos de alicatado: limpiar bien el suelo con desengrasante.
Proteger con cinta de carrocero márgenes de puertas y zócalos. Aplicar una capa de imprimación y dejar secar el tiempo que indique el fabricante.
Dar dos capas de pintura, dejando secar entre capa y capa.
Aplicar un protector como ultima capa.
En todo pintado de suelos, la última capa habrá que dejarla secar mínimo 24 horas, pudiendo utilizar la estancia con normalidad entre 4 y 5 días.
Cómo pintar las paredes
Se deberá elegir la pintura adecuada en función del material de la pared: ladrillo, pladur, gotelé, revestimiento…
A excepción de la madera, en el que se deberá previamente lijar y después barnizar (si se desea el mismo tono) o pintar, lijando después de cada capa de pintura; el proceso de pintado será el de reparar grietas y fisuras con masilla, dejar secar, lijar y dar dos manos de pintura dejando secar.
Proteger siempre con cinta de carrocero y plásticos para el suelo. Antes de dar con rodillo, aplicar con brocha pintura para bordes.
Cómo pintar los muebles
Los muebles suelen ser de madera o aglomerado.
Es conveniente lijar previamente para pintar madera. Si es aglomerado, elegir pintura en spray, ya que está específicamente diseñada para que se distribuya uniformemente, sino, no quedará bien.
Lijar después de cada capa, dejada secar el tiempo estipulado.
Cómo pintar sanitarios
Existen pequeños deterioros que dañan el esmalte superficial y original de los sanitarios, especialmente porque nos ha caído un objeto pesado sobre él.
Normalmente, salta el esmalte y deja verse su capa inferior en color gris oscuro.
Esto se puede reparar pintando el sanitario con esmalte especial en spray.
Es importante que antes cerremos la llave de paso del agua, desmontemos la tapa del desagüe, quitemos los latiguillos, lavemos bien la superficie, protejamos con cinta de carrocero y plástico los azulejos y superficies cercanas, agitemos bien el spray y proyectemos la pintura hacia el sanitario. Dejaremos secar según indique el fabricante.
Si lo deseas, puedes utilizar una pintura antideslizante para duchas y bañeras, que sirve como una alfombrilla.
Montaremos las piezas quitadas. Parecerán sanitarios nuevos.
Importante
Protege tus superficies y adquiere materiales y productos de calidad. Elige pinturas e imprimaciones pensados para cada tipo de superficie, no vale una misma pintura para todo.
Es muy aconsejable optar por colores claros para pintar un baño, en especial cuando éste es pequeño. Estos tonos permiten la entrada y rebote de la luz natural y artificial, dando claridad al espacio. Si el baño es grande, se puede elegir algún tono oscuro.
Con cuidado y delicadeza, tendrás un baño nuevo por muy poco.