Todos tenemos un tope para soportar cierto tipo de cosas sin estallar. Todos tenemos un tope para aguantar a personas que nos molestan, para obligarnos a hacer algo que no nos gusta, para gastar dinero en ocio sin sentirnos mal… y, por supuesto, todos tenemos un tope para aguantar el frío y el ruido desagradable y molesto que invade nuestra casa.
Nuestra casa es nuestro hogar, es el remanso de paz que buscamos cuando volvemos después del trabajo y queremos disfrutar de nuestras familias y de la tranquilidad del silencio. Pero, cuando esto no es así, cuando el ruido y el frío invaden nuestra residencia… empiezan los verdaderos problemas, ¡en todos los aspectos!
La contaminación acústica es un grave problema
No es ningún secreto que, la mayoría de nosotros, no estamos a gusto con el sitio en el que vivimos. No por la ciudad o por la casa en sí, sino por los altos niveles de ruido a lo que nos vemos sometidos a diario. Ya sea porque hay obras, porque el vecino de arriba es muy ruidoso o porque tenemos un instituto cerca, la realidad es que todos los días nos enfrentamos al enorme problema de tener que soportar niveles de ruido superior a los que nuestro cerebro nos permite procesar y asimilar.
Cuando esto viene unido a una casa que no impide el acceso al frío y que convierte nuestro hogar en un sitio frío, nuestra ansiedad empeora y nuestro humor se vuelve arisco y tenso. Porque todos pensamos, cuando alquilamos una casa, en tener un espacio tranquilo donde poder descansar sin tener que estar preocupándonos por cierto tipo de cosas molestas.
La contaminación acústica es el exceso de sonido que llegar a ser muy perjudicial para la salud y el bienestar de las personas, incluso para el medio ambiente. Se produce cuando los niveles de sonido en el ambiente superan los límites considerados seguros o cuando hay sonidos no deseados o inapropiados que alteran nuestra salud mental.
Esto no es un mito, es una realidad. Has de tener totalmente claro que el ruido puede llegar a matar, porque estar continuamente frente a estímulos sensoriales que alteran nuestro descanso puede llegar a perturbarnos más de lo que pensamos.
Efectos negativos de la contaminación acústica en la salud
La contaminación acústica puede tener efectos muy dañinos en la salud de las personas.
Algunos de los efectos más comunes incluyen:
- Estrés. La exposición prolongada a ruidos muy fuertes e insistentes puede generar estrés y ansiedad en las personas, lo que puede afectar su salud mental y emocional. Puede provocar cambios de humor severos, agresividad intensa e, incluso, tristeza profunda.
- Trastornos del sueño. El ruido puede interrumpir el sueño y causar trastornos del sueño, como el insomnio, lo que puede afectar la salud física y mental. Una persona necesita descansar varias horas seguidas sin interrupciones y, si esto no se tiene, altera todo el organismo de una forma que puede perjudicar, incluso, a los órganos internos.
- Problemas cardiovasculares. La contaminación acústica puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Teniendo en cuenta que una persona necesita descansar, esto es evidente.
- Problemas de audición. La exposición a niveles elevados de ruido puede dañar la audición y provocar pérdida de audición temporal o permanente. El tímpano es muy fino y sensible, y exponerlo continuamente a ruidos fuertes y contundentes puede dañarlo de forma completamente irrecuperable.
- Problemas de concentración y rendimiento cognitivo. El ruido constante puede interferir en la capacidad de concentración y rendimiento cognitivo, lo que puede afectar la productividad y el desempeño laboral. Con el tiempo, le costará concentrarse, retener información e, incluso, a veces llegar a comprenderla.
- Problemas psicológicos. La exposición constante a niveles elevados de ruido puede provocar irritabilidad, ansiedad, depresión y otros problemas psicológicos.
Efectos negativos del frío intenso en la salud
Existen ciertas regiones en España que son totalmente frías en invierno. En las zonas del norte, por ejemplo, donde siempre hace frío y donde casi siempre está lloviendo, es más probable que las personas estén expuestas a él si no toman medidas. Y, cuando una persona es ya muy mayor o cuando tiene un grado menos de asimilación a él o, de por sí, tiene otros problemas previos de salud, puede causarle ciertos problemas aún mayores.
Algunos de los efectos más comunes incluyen:
- La exposición prolongada a temperaturas extremadamente bajas puede provocar hipotermia, una afección peligrosa que puede ser potencialmente mortal. Esto no es común en una casa, pero sí que puede ocurrir en temporadas donde vienen fríos polares extremos, donde han muerto personas de frío.
- Lesiones por congelación. Del mismo modo, las olas polares pueden hacer mucho daño. La exposición al frío extremo puede causar lesiones por congelación, en las que el tejido del cuerpo se congela y puede causar daño permanente.
- Aumento del riesgo de enfermedades respiratorias. El frío puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, como la gripe y el resfriado común. De hecho, es lo más común cuando existe una exposición prolongada a un frío intenso.
- Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Las bajas temperaturas pueden aumentar el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, como la hipertensión arterial y los ataques cardíacos.
- Dolor muscular. El frío extremo puede causar dolor muscular, especialmente en personas con afecciones como la artritis.
- Agravamiento de problemas de salud existentes. Las personas con ciertas afecciones médicas, como la enfermedad de Raynaud o el asma, pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas en climas fríos.
Una opción muy buena es usar ventanas especiales de PVC
Desde Crear Sur – Ventanas de PVC, nos explican que las ventanas de PVC son una opción muy popular para muchas personas, ya que tienen una serie de ventajas sobre otros tipos de ventanas. También nos han explicado las características de este tipo de elementos:
- Aislamiento térmico. Las ventanas de PVC ofrecen un excelente aislamiento térmico, lo que significa que pueden ayudar a reducir los costos de energía y mantener una temperatura constante en el interior de una casa. Esto se debe a que el PVC es un material no conductor, lo que significa que no transfiere fácilmente el calor o el frío. Así pues, mantienes tu casa caliente y gastas menos en la factura de la luz.
- Aislamiento acústico. Las ventanas de PVC también pueden ayudar a reducir el ruido exterior, lo que puede ser especialmente útil si vives en una zona con mucho tráfico, cerca de una carretera, de una estación de tren o de un aeropuerto.
- Durabilidad. El PVC es un material muy resistente y duradero, lo que significa que las ventanas de PVC pueden durar muchos años sin necesidad de reparaciones o reemplazos. Además, las ventanas de PVC son resistentes al óxido, la corrosión y la humedad, lo que las hace ideales para zonas húmedas o con climas cambiantes.
- Mantenimiento. Las ventanas de PVC requieren poco mantenimiento, ya que no se oxidan ni se corroen como otros tipos de ventanas. Solo necesitan ser limpiadas regularmente para mantener su aspecto y funcionamiento.
- Variedad de diseños. Las ventanas de PVC están disponibles en una amplia variedad de diseños, tamaños y colores, lo que las hace fáciles de adaptar a cualquier estilo de hogar.
- Seguridad. Las ventanas de PVC son difíciles de abrir desde el exterior y pueden ser equipadas con cerraduras y otras medidas de seguridad adicionales.
Otros consejos efectivos para aislar una casa del frío y del ruido
A continuación, te comparto algunos consejos para aislar una casa del frío y del ruido:
- Sellado de puertas: Una de las formas más efectivas de aislar una casa del frío y del ruido es asegurarse de que las puertas estén selladas correctamente. Se pueden utilizar materiales como burletes, espuma de poliuretano y selladores para sellar cualquier espacio que permita la entrada de aire frío o ruido.
- Cortinas y persianas: Las cortinas y persianas también pueden ser útiles para aislar una casa del frío y del ruido. Las cortinas gruesas pueden ayudar a retener el calor en el interior y reducir el ruido que entra por las ventanas.
- Aislamiento térmico: El aislamiento térmico puede ser una forma efectiva de reducir la pérdida de calor en una casa. Se pueden utilizar materiales como lana mineral, espuma de poliuretano, celulosa y paneles de aislamiento para reducir la pérdida de calor y mantener una temperatura más constante en el interior.
- Doble acristalamiento: El doble acristalamiento es una técnica muy utilizada para reducir la entrada de ruido y mejorar el aislamiento térmico. Esta técnica consiste en instalar dos capas de vidrio con un espacio de aire entre ellas, lo que ayuda a reducir la transferencia de calor y sonido.
- Alfombras y tapices: Las alfombras y tapices pueden ayudar a reducir la transmisión de ruido entre pisos y habitaciones. También pueden ser útiles para mantener el calor en el interior, especialmente en suelos fríos.
- Sistemas de calefacción y ventilación: Asegurarse de que los sistemas de calefacción y ventilación estén funcionando correctamente puede ayudar a mantener una temperatura constante en el interior y reducir la entrada de aire frío.
Al seguir estos consejos, es posible aislar una casa del frío y del ruido, lo que puede mejorar la comodidad y reducir los costos de energía.