Según un estudio reciente liderado por investigadores del Institut Hospital del Mar d`Investigacions Mèdiques (IMIM) y médicos del Hospital del Mar, un total de 27 millones de adultos españoles en el año 2030, el 80% de los hombres y el 55% de las mujeres de esta franja de edad, presentarán obesidad o sobrepeso. La obesidad está comenzando a denominarse como la epidemia del siglo XXI, puesto que está llegando a adquirir proporciones epidémicas a nivel mundial tanto en jóvenes como en adultos.
¿Qué se entiende por obesidad?
La obesidad es una enfermedad crónica tratable que se caracteriza por una excesiva acumulación de tejido adiposo o grasa en el cuerpo, que produce inflamación y estrés oxidativo. Los efectos más negativos de la obesidad se producen porque va asociada y actúa como un agravante de otras enfermedades importantes como la diabetes, la hipertensión, apnea del sueño, arterioesclerosis, complicaciones cardiovasculares, etc. Entre las principales causas que determinan la aparición de esta enfermedad se puede situar una alimentación incorrecta, muy rica en grasas saturadas, baja en fibra, pobre en vitaminas, etc. unida a la falta de ejercicio físico, además de factores genéticos, factores socioeconómicos o factores psicológicos. Una forma de conseguir una alimentación saludable y equilibrada, modificando los hábitos alimenticios, es seguir el Plan 360º elaborado por profesionales en nutrición y dietética de la clínica de medicina y cirugía estética Beyou de Murcia, creada en año 2004, por lo que la experiencia adquirida desde entonces unida a la coordinación y asesoramiento de su equipo multidisciplinar les permite ofrecer a sus clientes una total seguridad en el diagnóstico, en el proceso y en los resultados obtenidos.
En personas con problemas de obesidad se han evidenciado que presentan niveles superiores a lo normal de estrés oxidativo, indicador de un estado inflamatorio crónico. La oxidación es un proceso bioquímico fundamental para la vida pues participa en los procesos de obtención de la energía celular, pero cuando existe un exceso de oxidación aparece lo que se denomina estrés oxidativo, relacionado con multitud de enfermedades. Según estudios realizados está demostrado que dietas ricas en antioxidantes, previenen o disminuyen el deterioro orgánico originado por un exceso de estrés oxidativo. Por ello, el estrés oxidativo asociado a la obesidad puede corregirse mejorando las defensas antioxidantes mediante modificaciones sustanciales de la dieta alimentaria.
¿En qué alimentos podemos encontrar los antioxidantes?
- Vitamina C o ácido ascórbico. Está presente en frutas y verduras, siendo su concentración muy variable de unas a otras. Los alimentos más ricos en vitamina C son las naranjas, limones, pomelos, fresas, Kiwi, papaya, melón, tomates, pimientos, brócoli…
- Vitamina E. Presente principalmente en aceites vegetales como el de oliva, girasol, maíz o soja, y en frutos secos como las almendras, cacahuetes, avellanas o nueces, así como verduras como zanahoria o espinacas.
- Minerales. El selenio y el zinc son dos minerales con una importante acción antioxidante. El selenio se encuentra en productos como la avena, el arroz integral, los melocotones o la levadura de cerveza, y el zinc está presente en cereales, frutos secos, etc.
- Flavonoides. Presentes en plantas como el ginkgo biloba, el té verde, los arándanos o el grosellero negro.
- Carotenoides. Son pigmentos de origen vegetal que en el organismo se transforman en vitamina A, cuyo papel fundamental es la protección de la retina y de las enfermedades cardiovasculares, así como de un correcto mantenimiento del sistema inmunitario. Se encuentran principalmente en frutas, hortalizas y verduras, donde son reconocibles por ser los responsables de teñir los alimentos con todas esas alegres tonalidades que van de los colores amarillo, rojo o naranja presente en las zanahorias, tomates, pimientos, calabaza, sandía, papaya, fresas, melocotón, naranja… a los colores verdes de la lechuga, coles de Bruselas, espinacas, brócoli, etc.
¿Qué son realmente los antioxidantes?
El término antioxidante hace referencia a la capacidad que tienen las vitaminas, minerales y otras sustancias presentes en los alimentos para neutralizar, ralentizar o incluso prevenir el desarrollo de enfermedades tan graves como el cáncer, el infarto de miocardio, procesos neurodegenerativos, etc. Mantienen la salud de nuestro organismo, cuidando de las células, además de intervenir en la prevención del sobrepeso y la obesidad, puesto que actúan como potentes antiinflamatorios.