La pizarra es uno de los elementos más recurrentes en todo el mundo y es que sus múltiples aplicaciones hacen de ella, una de las mejores opciones para escoger, no solo a la hora de construir, sino que también, a la hora de decorar o de presentar los platos más elegantes de nuestra gastronomía. Respecto a este último uso que os hemos comentado, la pizarra se utiliza de forma habitual para servir de base para los manjares más exquisitos de nuestra gastronomía. Y es que, aunque su uso se extienda en mayor medida alrededor de los platos de carne, la realidad es que existen otras muchas opciones que casan de maravilla con la pizarra. Sin embargo, más allá de su uso culinario, la realidad es que donde más pizarra vemos en nuestro día a día es en la construcción. Este es, sin duda, uno de los sectores que más se aprovecha de las bondades de este material que, en la actualidad, vuelve a ser una tendencia de moda, por lo que a continuación os hablaremos un poco más en detalle de él.
Para hablar de la pizarra con propiedad, lo primero que debemos de hacer es conocerla un poco más al detalle. Por ello, cuando hablamos de pizarra, nos estamos refiriendo a una roca metamórfica homogénea que se forma por la compactación de diferentes tipos de arcillas a altas temperaturas. Una vez que se haya compactado, la encontraremos, de forma muy común en un color opaco azulado oscuro. Además, nos permite que se divida de forma muy fácil en lajas u hojas planas, siendo este el motivo por el cual es muy utilizada en cubiertas, así como antiguo elemento de escritura. Un elemento de escritura que, aunque hoy en día ya está casi completamente en desuso, sus evoluciones, ya sean analógicas o digitales, siguen tomando el nombre de pizarra.
En lo que hoy nos atañe, la pizarra en la construcción, su uso se remonta, prácticamente, al principio de los tiempos. Y es que este material, sobre todo, se ha empleado en aquellos lugares donde se localiza a poca profundidad respecto al nivel de la tierra y se ha hecho con diferentes fines, siendo los más comunes tanto la impermeabilización de edificaciones como los fines estructurales, de tal forma, que ya desde antaño eran los pilares básicos de toda construcción.
En la actualidad, desde la experiencia que atesora a Pizarras y Derivados, podemos saber que la aplicación más común de la pizarra es en la construcción de cubiertas. Esto se debe a que la pizarra es impermeable y goza de una gran facilidad para ser exfoliada en láminas, las cuales pueden llegar a tener tan solo unos milímetros de espesor lo que las convierte en un material idóneo para la confección de cubiertas. Además, la facilidad con que se trabaja la pizarra nos permite adaptar las losetas a un sinfín de tamaños y formatos para ser comercializados, con lo que podemos obtener una serie de productos, los cuales, han sido diseñados, prácticamente, a la medida de nuestras necesidades. Por ello, la pizarra sigue siendo uno de los materiales más utilizados en nuestro país y uno de los sectores que más empleo dan a los lugares donde hay pizarra bajo tierra. Asimismo, las cualidades físico-mecánicas que presenta la pizarra y sus especiales formatos permiten que esta se adapte a la práctica totalidad de superficies, ya sean estas curvas o planas y con independencia del grado de inclinación que tengan. Una facilidad que le permite adaptarse a todas las superficies y que le otorga unas incomparables cualidades físicas que convierten a la pizarra en una de las mejores opciones para llevar a cabo una cubrición.
Otros usos de la pizarra
Además de todos los usos que os hemos mencionado con anterioridad y que tienen por máximo exponente, en la actualidad, la cubierta de inmuebles, la realidad es que, en la construcción, la pizarra también tiene otros usos. De hecho, tras las cubriciones, donde más se utiliza es para el revestimiento de pisos y paredes. En muchas ocasiones, directamente en estado natural, aunque en otras se opta por calibradas para la instalación. Y es que, aunque se trata de una piedra escasamente porosa, hoy en día se usan selladores químicos que mejoran su aspecto y resistencia, haciéndola idónea para este tipo de funciones.