¿Sabías que el inglés es el idioma más hablado del mundo? Actualmente cuenta con un total de 1.348 millones de hablantes, de los cuales 379 millones son nativos de la lengua. No obstante a pesar de ser el mismo idioma, no se habla igual en todos lados. Existen diferencias entre el inglés que se habla en Inglaterra (ingles británico) y el que se habla en Estados Unidos, (inglés americano). En este artículo vamos a ver cuáles son esas principales diferencias entre ambos.
¿Cuál es el inglés más hablado?
El inglés es una herramienta imprescindible a día de hoy ya sea para encontrar oportunidades laborales como para comunicarte con personas de todo el mundo o para viajar al extranjero.
Sin embargo, al igual que sucede con el español de México, el de Argentina o el de España, las diferencias entre las variantes del inglés son muchas más y es que el mundo angloparlante es más versátil. Su expansión así como la transformación cultural experimentada en cada lugar ha dado origen a otros tipos de inglés, como el que se habla en Canadá, Nueva Zelanda, Australia o Sudáfrica, entre otros.
No es fácil descifrar cuál es el inglés más hablado, sin embargo teniendo en cuenta la cantidad de hablantes se podría decir que el más hablado es el inglés americano.
Diferencias entre el inglés británico y el inglés americano
Hay multitud de diferencias entre el inglés británico y el americano tanto en vocabulario como en ortografía o pronunciación.
El vocabulario
Muchos de los términos son completamente distintos en cada una de las variantes. No obstante, da igual cuál de los dos uses porque siempre podrás optar por el que más fácil te resulte de recordar. Por ejemplo, si vas por Reino Unido conduciendo dirás que vas por la ‘motorway’ (autopista) en cambio en Estados Unidos dirías que vas por la ‘highway’. Aunque sean palabras diferentes en ambos lugares te entenderán aunque digas la otra palabra.
La ortografía
Por regla general, lo que está pasando es que el inglés británico ha conservado la forma más compleja y antigua de hablar inglés. Esto ocurre por ejemplo con la palabra ‘flavour’ (sabor) que para los americanos es ‘flavor’. Y lo mismo ocurre con ‘colour’ (color) y color o ‘centre’ y ‘center’ (centro). Cada uno tiene una forma distinta de decirlo, pero en cierto modo, el inglés británico siempre guarda cierta complejidad a la hora de recordar algunas letras ya que no es tan intuitivo como el inglés americano.
Si bien puedes elegir cuál usar a la hora de hablar, es importante mantener la misma dinámica y modalidad a lo largo de toda la conversación para no desorientar al receptor de la charla.
La pronunciación
Este punto es algo complejo ya que varía únicamente en algunas letras. Por un lado, los británicos hacen mucho énfasis en la pronunciación de algunas vocales y consonantes, los americanos tienen a suavizarlas, haciendo que suene más fluido.
Por ejemplo, esto ocurre con la letra “t” que por un lado los británicos pronuncian marcándola mucho, y en cambio, los americanos la vuelven más difusa.
La gramática
Las principales diferencias entre ambos usos de la gramática se limitan al uso de un tiempo verbal concretamente. Es el caso del present perfect (parecido al pretérito perfecto en el español). En este sentido, los ingles de Reino Unido tienden a usar adverbios como ‘yet’, ‘just’ y’ already’ (aún, acabar de, ya) solo con este tiempo verbal y para expresar alguna noticia, mientras que en Estados Unidos lo usan también en el past simple (parecido al pretérito indefinido en español).
Cuál aprender
La elección va a depender de varios factores y sobre todo del objetivo que tengas en mente. No va a ser lo mismo estudiar en alguna universidad de Estados Unidos o que te pidan un título para acreditar tu nivel de inglés para irte de Erasmus.
También hay que tener en cuenta que en las aulas españolas se estudia el inglés británico. “El inglés británico es la modalidad que se estudia en el colegio de España. En las clases de inglés si bien es verdad que se da a conocer que hay diferencias entre ambos, pero los profesores de inglés se centran en el inglés británico”, explican desde Oposiciones de enseñanza, preparadores de oposiciones en Valladolid.
Pero independientemente del tipo inglés aprender este idioma es una cuestión muy importante para crecer profesionalmente y obtener mejores oportunidades a nivel laboral, y es que en la actualidad el inglés viene estando entre los principales requisitos indispensables más demandados por las empresas. Se trata de un aspecto prácticamente eliminatorio a la hora de optar por un puesto de trabajo.
Existen muchas becas de estudios de inglés para jóvenes y multitud de academias perfectamente preparadas para enseñarte inglés con profesores nativos que conocen al 100 % la lengua y te lo harán mucho más fácil.