Los postres más típicos de Estados Unidos

Los postres más típicos de Estados Unidos

La gastronomía estadounidense es rica en sabores para todos los gustos, desde los más dulces a los más salados, pasando por los picantes. Sin embargo, en este artículo nos vamos a centrar en los dulces. Y es que vamos a descubrir los  postres más típicos de Estados Unidos.

  • Banana Split

El Banana Split es un postre famoso que se puede encontrar en cafeterías, heladerías y restaurantes. Pero incluso se puede comprar ya preparado en la mayoría de los supermercados estadounidenses.

Este postre se compone de plátano cortado y bolas de helado. En algunas ocasiones se suele decorar con nata y alguna cereza o guinda.

Su nombre viene por la forma en la que se corta el plátano, ya que Split se traduce al español como dividir. Su origen tiene dos versiones. Una dice que surgió en el año 1904, cuando un joven en una cafetería sirvió un plátano cortado en varios trozos acompañado de dos bolas de helado. Y la otra se centra en el año 1907 en Ohio, en un concurso de repostería realizado por los alumnos universitarios de la ciudad de Wilmington.

  • Donas

Las rosquillas o donas, como se conocen en Estados Unidos son de los dulces típicos. Y no, no sólo las comen los policías. Es uno de los dulces más típicos del país y se pueden encontrar en cualquier pastelería, pero es que incluso hay cadenas y tiendas especializadas en este producto.

Los donuts típicos son los que incluyen glaseado, pero los hay cubiertos de una infinidad de sabores. Además, ahora hay versiones saludables de este dulce. “Actualmente se apuesta cada vez más por la bollería saludable elaborada con ingredientes naturales. Este tipo de productos destacan por no tener conservantes, ni monodiglicéridos, ni aditivos y tampoco grasas trans”, explican desde Cool Bakery, franquicia de panadería low cost que cuenta con bollería natural.

Respecto al origen de las rosquillas es bastante difuso. Algunas personas sitúan su origen en Europa, pero otros historiadores indican que la versión más parecida del donut se dio en

  • Apple Pie o Pastel de manzana

La elaboración de este famoso postre consiste en limpiar bien una manzana y pelarla. Después  se parte en gajos, se baña en azúcar y se deja hornear sobre una base de hojaldre. Una vez que ya ha salido del horno se adereza con un poco de canela.

La combinación de la manzana con la canela resulta muy agradable al olfato. Puedes agregarle una bola de helado si te gusta.

La verdad que este postre se puede encontrar durante todo el año. No obstante, la época del año en la que más se prepara es en otoño.

  • Lemon Pie o Pastel de limón

La combinación del dulzor de un pastel relleno de una crema elaborada con leche condensada y huevo junto con el sabor ácido del limón resulta ser una mezcla bastante valorada por los consumidores estadounidenses.

Aunque en la época medieval ya se preparaban postres similares en Francia e Inglaterra. El lemon pie es un postre muy común en Estados Unidos y especialmente famoso en California y otros estados del Sur del país.

  • Twinky frito

El Twinky frito se trata de un pastel relleno de masa atravesado por un palo y sumergido en aceite. Se come como una banderilla de aceitunas. Este postre es muy común en fiestas o ferias de Estados Unidos.

  • Lane Cake

El pastel conocido como Lane Cake es un bizcocho que se monta por capas con un relleno muy cremoso de nata y un toque de licor de limón. Este pastel se hizo famoso por recibir su nombre en la novela “Matar un ruiseñor” en el año 1961.

La creación de este famoso postre se le atribuyó a Emma Rylander Lane, nacida en Alabama, Estados Unidos. Un postre que creó para presentar a un concurso gastronómico y que ganó el premier premio de la feria del Condado de Columbus. Posteriormente, en 1898 lo incluyo en su libro de recetas y llamó a la tarta “Prize Cake”. Sin embargo, hoy en día es conocido por el nombre de Lane Cake en homenaje a su creadora.

  • Red Velvet o Pastel de terciopelo

La tarta Red Velvet es uno de los postres más deliciosos que se pueden consumir en Estados Unidos. Algunos sitúan el origen de este postre en Inglaterra en la época victoriana. Pero no es hasta la Segunda Guerra Mundial cuando los panaderos decidieron utilizar la remolacha para dar eso color rojizo característico del pastel.

Se hizo muy famoso por su aparición en la película “Magnolias de acero”, en el año 1989, haciendo hincapié en darle el nombre de “Red Velvet” por su textura suave y aterciopelada.

  • Frozen Yogurt

El frozen yogurt básicamente es yogurt congelado que se consume como si de un helado se tratara. Es original de Estados Unidos y muy consumido, tanto que se pueden encontrar en la mayoría de ciudades tiendas especializadas en este producto. Además, se puede elegir entre varios sabores y agregarle ‘toppings’ que pueden ser  trozos de fruta, chocolate, galletas, sirope…

No obstante, a pesar de que el origen de este postre se encuentre en Estados Unidos ha cruzado fronteras. Llegó hace unos años a España y surgieron entonces multitud de tiendas de yogures helados. Sin embargo, la fiebre por este dulce en nuestro país no ha sido tanta como en el país americano y con el paso de los años muchos establecimientos de este tipo han cerrado sus puertas.

  • Sno Balls

Las Sno Balls son tortitas de chocolate rellenas de crema y cubiertas con un glaseado de coco. Las más conocidas son las de color rosa, pero también se pueden encontrar con sabor a chocolate, limón y de otros colores como blanco, verde o rojo, entre otros. Vienen en paquetes de dos unidades y salieron en películas como “Expediente X” o “Zombieland”.

En resumen, estos son los dulces y postres más típicos de Estados Unidos. Si viajas a este país no te puedes ir sin probarlos, al menos, los que más te llamen la atención. Eso sí, intenta apostar por versiones saludables si no quieres volver de tu viaje con unos cuantos kilos de más.

Deja una respuesta