Es verdad que el odontólogo es quien se encarga del cuidado de nuestra salud bucal, a través de los avanzados tratamientos de reconstrucción, blanqueamiento y diseño de sonrisa que existen hoy en día.
Sin embargo, el cuidado de la salud bucodental empieza en nuestra propia casa. Luego de estos tratamientos, es nuestro trabajo hacer que los resultados se mantengan por el mayor tiempo posible. Lo cual implica que, aparte de visitar al dentista, también es muy importante que mantengamos una higiene bucal y cuidados correctos durante aquellos periodos que pasan entre visita y visita.
Por eso, el equipo experto en salud bucal y blanqueamiento dental en Menorca de la clínica Blanc nos comentan los hábitos y cuidados que debemos practicar en casa para mantener una sonrisa blanca y brillante.
Cuidados de salud bucal que debemos practicar en casa
1. No te vayas a la cama sin haberte lavado los dientes. Esto ya que las bacterias que hay en tu boca crean ácidos y toxinas que se asientan en tus dientes mientras duermes, aumentando el riesgo de caries y enfermedades en las encías.
2. Usa hilo dental antes del cepillado. Usar hilo dental o un sistema de limpieza interdental ayuda a remover parte de la placa de la zona interdental y permite que el cepillo a limpiarla más fácilmente.
3. Cepilla tu lengua diariamente. Puede resultarte extraño, pero limpiar tu lengua diariamente es muy importante. Y es que las bacterias que viven en ella son, en realidad, las principales causantes del mal aliento.
4. Coloca tu cepillo de dientes inclinado hacia las encías. Al cepillarte, coloca las cerdas de tu cepillo de dientes en un ángulo de 45 grados para que puedan deslizarse bien debajo de la línea de las encías y remover las bacterias en esa zona.
Alimentos para dientes y encías saludables
Además de estos hábitos diarios, también podemos cuidar nuestra sonrisa consumiendo alimentos saludables que ayuden para tal fin.
Hoy en día, es fácil dejarse llevar por el ajetreo y el bullicio de la rutina diaria, y tomar decisiones erróneas sobre los alimentos que elegimos cuando estamos estresados o demasiado ocupados. Sin embargo, esto puede afectar negativamente a la salud de nuestros dientes y encías y, en definitiva, a nuestra salud en general.
Lo más recomendable es detenernosa pensar en la relación entre la dieta y la salud bucodental. Por ejemplo, si un alimento es malo para la línea de tu cintura, también suele ser malo para tus encías. Algunos de estos alimentos, muy ricos, pero dañinos para nuestros dientes, son:
1. Comida azucarada. Bajo el estrés, tu cuerpo suele desear dulces, como pasteles, bollería, etc. para saciarse rápidamente. El problema es que su el alto contenido de azúcar también es lo que la placa y las bacterias de tu boca necesitan para crecer y prosperar. No te pedimos que los elimines por completo, pero si deberías reducir la cantidad de ingesta de los mismos para impedir que la placa y las bacterias proliferen.
2. Alimentos ricos en almidón. Las patatas fritas pueden calmar la ansiedad durante un día estresante, pero también alimentan la placa y la gingivitis. Al igual que te recomendamos hacer con la comida azucarada, debes reducir el consumo de la misma.
3. Alimentos ácidos. El zumo de naranja, el café y el vino tinto están llenos de ácidos que suavizan el esmalte y manchan los dientes pudiendo debilitarlos. Consúmelos con moderación, para reducir el riesgo de experimentar dolor y sensibilidad.
4. Hielo. Probablemente no esperabas encontrar el hielo entre estos productos, pero son muchas las personas que suelen masticar hielo. No obstante, este hábito es una manera de dañar el esmalte de tus dientes.
Como te hemos dicho a lo largo de este punto, no se trata de eliminar por completos estos alimentos que tanto te gustan, lo que si recomendamos es reducir su consumo. Para los casos en lo que te permitas estos antojos, contrarresta su efecto bebiendo mucha agua, cepillándote los dientes y utilizando un sistema de limpieza interdental.
Alimentos que ayudan a eliminar la placa de manera natural
Así como existen estos alimentos que debemos evitar o en su defecto, reducir en consumo, si queremos cuidar la salud de nuestros dientes; también existen alimentos que trabajan para nuestro beneficio y nos ayudan a eliminar la placa de una manera natural. Algunos de estas son:
1. Frutas y verduras crujientes. Comer manzanas crudas, zanahorias, apio y otras frutas y verduras crujientes puede ayudar a eliminar la placa que se acumula en los dientes frontales y en los molares.
2. Queso, yogur y otras bacterias cultivadas. Las bacterias del queso y el yogur pueden ayudar a neutralizar el ácido de la placa de tu boca. Mientras que para aquellos que son veganos o intolerantes a la lactosa, pueden obtener el mismo beneficio del tofu.
3. Agua. El consumo del agua nos aporta múltiples beneficios para nuestra salud integral. Por ejemplo, es uno de los mejores métodos para eliminar los ácidos y las bacterias que causan la placa.
Finalmente, al ingerir de forma habitual este tipo de alimentos, no solo lograrás mantener una sonrisa blanca y saludable, sino que también obtendrás la ventaja adicional de estimular tu sistema inmunológico.
Cepillado y limpieza interdental para obtener mejores resultados
Otro hábito clave en el mantenimiento de una salud bucal en óptimas condiciones es el cepillado, por lo que debemos esforzarnos en realizarlo de la manera correcta.
Para comenzar, existen múltiples teorías acerca de los mejores momentos para el cepillado dental. Tradicionalmente, los odontólogos han dado instrucciones a los pacientes para que adopten el modelo matutino y vespertino. Sin embargo, más recientemente, algunos dentistas han comenzado a recomendar el cepillado 45 minutos después de cada comida para asegurarse de que está eliminando activamente los azúcares y ácidos que se adhieren a los dientes cuando come. Además que le darás a tus dientes el tiempo suficiente para volver a endurecerse.
También es importante utilizar un cepillo adecuado que nos permita alcanzar todos los lugares de nuestra boca y que sea amable con nuestras encías, ofreciéndonos una limpieza superior que combinará suavidad y eficacia.
Al momento de cepillarnos, es importante hacerlo con mucha suavidad. Si cepillas muy fuerte, obtendrás el resultado contrario a tener dientes más blancos: estarás erosionando el esmalte y harás más visible el color de la dentina, con sus tonos amarillos o grises. Para lograr un cepillado más suave, ayuda elegir siempre cepillos de cerda media o suave y evitar cepillarte justo después de ingerir bebidas o alimentos ácidos porque aumentarás la erosión.
Finalmente, para completar una correcta higiene bucodental, también debemos incluir el uso del hilo dental o de algún sistema de limpieza interdental de los que están disponibles hoy en día en el mercado.
Otros aspectos importantes dentro del cuidado de nuestra salud bucal en casa
1. Opta por el uso de colutorios bucales
Comprueba que estos llevan clorhexidina, ya que resultan muy efectivos para controlar la placa bacteriana. Eso sí, cuida no usarlos de forma regular porque dejarán unas manchas de color oscuro en tus dientes.
2. Los complementos de hierro pueden manchar tus dientes
Si estás tomando complementos de hierro, te advertimos que este mineral reacciona con las bacterias de la placa bacteriana y se deposita en forma de óxido ferroso, dando lugar a unas manchas marronáceas. En ese caso:
- No te alarmes. Las manchas producidas por esta ingesta de hierro desaparecen fácilmente con una limpieza dental con tu especialista bucodental.
- Intenta no utilizar dentífricos con textura arenosa. Esto porque su acción abrasiva, que se supone que aclara los dientes, en verdad funciona como si los lijara.
3. Procura no alternar el frío con el calor
Los cambios térmicos agrietan el esmalte de los dientes, que ya hemos visto que es su primera capa defensiva.
Cuantas más microfisuras tenga el esmalte, más pigmentos podrán acceder a la dentina. Y una vez que han llegado al interior del diente dejan manchas mucho más difíciles de quitar. Para evitar estos efectos, te recomendamos usar una pajitapara tomar bebidas frías. Así evitarás también molestias si los tienes sensibles.
4. Cuidado con los remedios caseros
Algunos trucos domésticos son muy populares para blanquear los dientes, pero debes tener cuidado al aplicártelos. Esto porque suelen resultar abrasivos para el esmalte, el cual, una vez dañado, nunca más se restituye.
Por ejemplo, nunca debes usare vinagre por mucho que te la recomienden o hayas leído sobre ella. Nunca debes recurrir al ácido acético, ya que puede eliminar manchas pero al mismo tiempo «barre» el esmalte, lo que favorece que el diente se tiña a la mínima exposición a alimentos pigmentantes.
Otro remedio casero que debes evitar a toda costa es el preparado de bicarbonato con limón. Aunque muchossiguen recomendándolo, la verdad es que su ácido erosiona los dientes como si los frotáramos con papel de lija. Cualquier odontólogo te advertirá sobre ello.
5. Cuidado con el cigarrillo
Siempre que hablemos de salud bucal, tenemos que hablar también sobre lo nocivo del uso del cigarrillo para nuestros dientes.
Los pigmentos del humo del tabaco (la nicotina y el alquitrán) se van quedando pegados en la superficie de los dientes y pueden incluso provocar que su color se vuelva negruzco.
Comentarios recientes