Un trasplante capilar es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se transfiere pelo de las zonas laterales de la cabeza o de la nuca (zona donante) a otras zonas calvas del cuero cabelludo (zonas receptoras). Los folículos pilosos quedarán implantados en la zona donde queríamos recuperar el pelo perdido.
Si estás pensando en someterte a un trasplante capilar, te recomendamos que te informes bien antes. Estos son algunas de las cosas que debes de saber:
No todo el mundo es apto para un trasplante capilar
Aparte del buen estado de salud, antes de un trasplante de pelo el especialista debe realizar un diagnóstico del tipo de alopecia. No en todos los casos de alopecia se puede realizar un trasplante. Por ejemplo, no está indicado para alopecias areatas o para alopecia frontal fibrosante si ésta aún está activa. Junto al diagnóstico, el médico también debe constatar que puede extraer de la zona donante la cantidad de folículos necesarios para trasplantar a la zona calva. Si no hay cabello suficiente o el que hay no es de buena calidad, el paciente no sería un buen candidato. De todo ello depende el éxito de la intervención.
¿Quién puede realizar un trasplante capilar?
La cirugía solo puede realizarla el médico. Para un especialista, la intervención es sencilla. Pero necesitas su experiencia y su pericia para que funcione bien, por lo delicado del procedimiento. Únicamente un médico (evidentemente, asistido por enfermeros y equipo técnico) puede extraer las unidades foliculares de la zona donante y trasplantarlas en la zona receptora. Ese material es muy sensible y el profesional debe conocer cómo manipularlo durante el proceso, para no destruirlo.
“Solo un profesional especializado te asegurará un buen resultado y será capaz de solucionar las complicaciones que, aunque pocas, pueden surgir”, aseguran los expertos de Fue Hairtrasplant System.
¿Cuántos trasplantes capilares necesitaré?
Normalmente, el paciente no se plantea esta cuestión, ya que asume que una única cirugía será suficiente para el resto de su vida y que podrá olvidarse de la pérdida de cabello una vez que el resultado sea definitivo. Lamentablemente, esto no es así. En realidad, la pérdida de cabello es un problema progresivo, esto significa que una vez que comience la pérdida de cabello nativo que aún no ha caído, ésta continuará en diversos grados a lo largo de su vida.
Aunque existen terapias médicas que uno puede considerar, no hay garantías de que la pérdida de cabello se detenga por completo. Las probabilidades variarán de un paciente a otro, pero la regla general es que siempre considere que su trasplante de cabello es su primer trasplante de cabello y que en el largo plazo pueda necesitar someterse a otro.
Diferentes técnicas de trasplante capilar
Técnica FUSS o FUT: A través de este método se extrae una parte de cuero cabelludo de la nuca, de aproximadamente 1 centímetros de ancho por 15-20 centímetros de largo. A continuación, cada pelo es retirada y después se implanta en la zona receptora. La incisión se sutura y se oculta con el mismo pelo.
Técnica FUE clásica: En esta técnica extrae una parte de cuero cabelludo, sino cada pelo. Para ello, se utiliza un bisturí circular. Luego, los folículos se implantan uno a uno.
¿Cuánto dura la cirugía?
La cirugía puede durar de seis a ocho horas, dependiendo de las unidades foliculares a trasplantar. En casos donde las zonas son muy amplias, puede llevarse a cabo en dos días.
¿Es doloroso?
No, este procedimiento es bajo anestesia local, inyectada directamente en la zona a tratar con agujas de muy pequeño calibre, casi imperceptibles para la piel y no resulta invasivo
¿Cuándo puedo recuperar mi rutina?
En la mayoría de los casos, el paciente puede incorporarse al trabajo a las 24 horas de su trasplante. Transcurrida una semana, normalmente ya no se nota la extracción de la zona donante. La zona receptora tarda algo más de una semana, en torno a 10 días, en recuperarse. Los primeros días, la zona receptora se puede tapar con una gorra o sombrero. Eso sí, con mucha precaución para evitar perjudicar el cabello trasplantado.
¿Cuándo se ven los resultados definitivos de mi trasplante capilar?
Es importante tener claro que los resultados de un trasplante capilar no se ven hasta los 6 meses después del procedimiento. Y el resultado óptimo se consigue aproximadamente a los 12 meses. Por este motivo, es fundamental que el médico realice un seguimiento de al menos un año. O hasta que se alcancen los objetivos estéticos acordados.