La llegada de las Nuevas Tecnologías ha supuesto toda una revolución a la hora de entender la forma de hacer negocios, sobre todo por las nuevas posibilidades que ofrece Internet.
Esto se hace evidente a la hora de enumerar las nuevas estrategias y trucos para dar salida al stock de productos que no se han conseguido vender por parte de empresas que se destinen a este tipo de actividades.
Puede que una de las formas más populares y clásicas de deshacernos de stock sobrante sea mediante promociones, sorteos o las Rebajas.
Desde descuentos o regalos al adquirir determinados artículos, o bien comercializar unidades complementarias de manera conjunta a un buen precio.
Si bien, al realizar promociones especiales debemos de tener cuidado con ser cuidadosos para con el cliente fiel a nuesro producto o servicio. Y es que si este ha comprado el artículo o servicio a un precio y ahora lo encuentra a la mitad podemos perder a este cliente.
Además de que los artículos en promoción no deben de ser de peor calidad que los productos que se ofrecen a precio normal.
Otra estrategia interesante es la de Ikea que convirtió parte de su almacén en una tienda, en esta expone artículos para que los compradores los vean y adquieran. Así, se ahorran los gastos de distribución y logística, repercutiendo también en una reducción del precio de venta de ese producto.
Otra opción es la que proponen en Liquistocks con la compra y venta de stocks, la ventaja de este sistema es que una vez vendido este stock podemos despreocuparnos del resultado.
Auge del Comercio Electrónica para la Venta de Stocks
Si bien, la estrategia variará dependiendo del tipo de servicio o producto, en términos generales, cada vez son más las empresas que se apuntan al Outlet Online como manera de dar salida a su stock sobrante. Auge
De hecho, cuanto más acertemos con la estrategia adecuada para colocar este tipo de stock mejor será el balance de nuestros ingresos, puesto al no saber sacar partido de este producto no vendido supondrá también un menor gasto.
Cada vez proliferan más outlets de este tipo, ya sean online o tiendas outlet físicas. Debemos de buscar aquél que sea el más adecuado por nuestro tipo de producto. De esta manera, estaremos ahorranos much dinero y esfuerzo, ya que estas plataformas realizan fuertes inversiones en marketing para que hasta el producto más difícil de vender pueda venderse.
Por otro lado, gracias al Comercio Electrónico también resulta más sencillo vender al extranjero, de manera que muchos emprendedores pueden vender al extranjero aquella mercancía que no han conseguido vender.
En el sector textil, por ejemplo, se da mucho esta tendencia. De hecho se da el caso de empresarios locales que vienen a España y compran prendas de hace dos o tres temporadas que todavía están de moda en sus países.
Estas diferencias en las estaciones hace que para negocios como puede ser la venta de ropa de baño sea muy interesante la opción de poner a la venta los bañadores que no se han vendido en un país en otro en el que sigue o comienza el verano.
En esta caso, el único inconveniente está en los costes de este tipo de operaciones donde la unión con otros comerciantes haría mucho más viable esta operación.
En cualquier caso la tendencia apunta a que cada vez se apuesta más por el Comercio Electrónico a la hora de librarse de la mercancía sobrante.
Debemos de recordar que para que este sistema sea el más efectivo para nuestro tipo de negocio deberemos de contar con que las dimensiones del producto sean reducidas, ya que si existen gastos de envío elevados puede no compensar tanto este sistema.
Precisamente esta es la razón por la que las empresas que sacan más partido de este sistema sean las constituidas por pequeños empresarios que quieren liquidar una cifra modesta de existencias.
En cualaquier caso, eBay entre otras plataformas son nuevas e interesantes herramientas al alcance de muchos emprendedores para dar salidas a productos que no hemos conseguido vender.
Ahora bien, se deben de valorar las estrategias posibles en su conjunto para llegar a una conclusión sobre cuál es la más adecuada y ventajosa para nuestro tipo de negocio.