Los trastornos de la alimentación afectan cada vez a más españoles y españolas

Los trastornos de la alimentación afectan cada vez a más españoles y españolas

Los trastornos de la alimentación se caracterizan por una conducta patológica ante la comida y una fuerte obsesión por el peso. Como consecuencia de estas enfermedades, la salud puede empeorar considerablemente, tanto a nivel físico, como mental. Diversos factores condicionan la aparición de los síntomas, que pueden ser de origen biológico, psicológico, familiar y sociocultural.

  1. La anorexia

La anorexia se caracteriza por la obsesión por aumentar de peso o engordar, por lo que empiezan a rechazar la comida, con la consecuente pérdida de peso. En muchos casos, la persona que la padece, tiene que ser ingresada, dado los niveles de desnutrición que alcanzan. Hay que prestar atención a la conducta de los hij@s anoréxic@s, ya que por lo general, mienten y manipulan para ocultar la comida, fingiendo que ingieren alimento, e incluso se comunican en las redes sociales, a fin de compartir información, y trucos, para engañar a los familiares, amistades y profesionales de la salud, y conseguir su objetivo: perder cada vez más peso.

  1. La bulimia

La persona bulímica, por el contrario, ingiere cantidades desorbitadas de comida, muy rápido, y por norma general, a escondidas. A continuación, para compensar, se provocan el vómito, o se hacen depuraciones intestinales, o aumentan la intensidad de ejercicio físico. La enfermedad, es más silenciosa que la primera, aunque en algunos casos, la una sucede a la otra.

Ambas patologías provocan terribles consecuencias a nivel físico y mental, tanto en la persona enferma, como en sus familiares y amig@s. En casos extremos, l@s afectad@s, pueden llegar a morir. Sin embargo, con un buen tratamiento profesional, la mayoría se recuperan.

  1. La obesidad

La obesidad se ha convertido en un serio problema de salud pública a nivel mundial. En España, el 25% de la población padece sobrepeso y obesidad, según un estudio realizado por un grupo de investigadores del Imperal College de Londres en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el segundo de Europa con mayor índice de sobrepeso. Se espera que la cifra se doble en los próximos 20 años. La mayoría de las personas obesas, son conscientes, ya que, se tiende a considerar un problema estético, más que de salud. Error fatal. Es necesario tomar conciencia del problema para poder atajarlo a tiempo.

El Instituto Médico de Obesidad y Salud (IMOS), trabaja para acabar con este problema de dimensiones endémicas, son líderes europeos en cirugía bariátrica tratamiento endoscópico de la obesidad. Está formado por un equipo multidisciplinar que han dedicado su larga trayectoria profesional a tratar pacientes con obesidad, así como los problemas psicológicos y sociales que lleva asociada la enfermedad. Su  objetivo es ofrecer a sus pacientes el mejor apoyo durante todo el proceso, poniendo a su disposición todas las herramientas y tratamientos para el sobrepeso necesarios para que el paciente se sienta acompañado y así conseguir un cambio de hábitos y asegurar los resultados a lo largo de toda su vida.

La obesidad, un mal de dimensiones pandémicas

Estos trastornos pueden ser muy peligrosos, pero con el tratamiento médico adecuado, que incluya tratamiento con un equipo de médicos y psicólogos especializados en TCA, con el tiempo se pueden curar.

En los próximos 20 años, habrá el doble de obes@s, lo que constituye, sin duda, un serio problema de salud que afecta  a nuestro país en mayor medida, ya que es el segundo de Europa con mayor índice de sobrepeso. Y es que en este mundo de locos, mientras una buena parte se muere de hambre, la otra, se sobrealimenta.

La mayor parte de los problemas de obesidad y sobrepeso se concentran en Asturias (25´7%), Galicia (24´9%) y Andalucía (24´4%), siendo los hombres las principales víctimas hasta los 45 años, y las mujeres a edad más avanzada. El índice de obesidad más bajo se observa en las Islas Baleares (10´5%), Cataluña (15´5%) y País Vasco (17,9%).

L@s profesionales de la salud recomiendan realizar ejercicios de manera regular, y dedicar unos 30 minutos al día, como por ejemplo andar o subir por las escaleras, consumir frutas y verduras frescas varias veces al día, unas 5 raciones, aceite de oliva virgen, pan, arroz, pasta y otros cereales, legumbres,  y evitar al máximo el consumo de carnes, lácteos, dulces y bollería industrial.

Deja una respuesta