Si te vas a hacer un tatuaje, que el local esté limpio

tatuaje

Siempre me ha llamado la atención el mundo del tatuaje, muchísimo, pero… había un pequeño problema: le tengo pánico a las agujas. La sola idea de una aguja perforando mi piel una y otra vez me pone los pelos de punta. Durante años, pospuse la decisión de tatuarme porque no solo me preocupaba el dolor, sino también todo lo que implicaba: la higiene, el resultado final y la posibilidad de arrepentirme.

Finalmente, me acabé decidiéndome por hacerme uno. Después de mucho pensarlo, opté por un diseño pequeño y significativo. Pero sabía que no podía hacerlo en cualquier sitio. Investigué, pregunté a amigos tatuados y leí opiniones. Al final, encontré un local coqueto pero profesional que me transmitió confianza. Y eso hizo toda la diferencia.

 

Si eliges el local y los profesionales adecuados, no tienes que tener miedo

Al entrar en el estudio, supe que había tomado la decisión correcta. Estaba limpio, bien iluminado y olía a desinfectante. No era ese tipo de lugares oscuros y sobrecargados de objetos donde podrías temer por tu salud. Todo se veía organizado y cada cosa estaba en su lugar.

El tatuador me recibió con una sonrisa y me explicó cada paso del proceso con suma amabilidad. Me mostró las agujas empaquetadas y los guantes nuevos que usaría. También me enseñó dónde iba a colocar los materiales usados para que no hubiera riesgo de contaminación. Ver eso me tranquilizó bastante, la verdad.

Cuando alguien está nervioso por su primer tatuaje, lo peor que puede hacer es ir a un sitio que le genere más dudas. Un local limpio y profesionales que te expliquen todo con paciencia pueden marcar la diferencia entre una experiencia estresante y una agradable. Yo, que llegué temblando, terminé relajándome gracias a que me sentí segura en ese ambiente y gracias al profesional que me atendió con toda la empatía del mundo.

 

Consejos para escoger tatuadores

 

Personal cualificado

El tatuador debe ser un profesional, y esto no es discutible porque hablamos de que una aguja con tinta va a perforar nuestra piel. No basta con que dibuje bien o que tenga una máquina de tatuar. Para ser tatuador, hay que formarse, aprender sobre técnicas de tatuaje, esterilización y cuidado de la piel. En muchos países, incluso se requiere una certificación o una licencia.

Investiga su experiencia y revisa su portafolio. No dudes en preguntarle cuánto tiempo lleva tatuando y si ha trabajado en diseños similares al que quieres.

Un tatuador con experiencia no solo hará un mejor trabajo, sino que también sabrá cómo manejar cualquier situación durante el proceso.

 

Busca un local que esté higiénicamente cuidado

Hacerse un tatuaje en un sitio sucio es un riesgo enorme. Un estudio debe estar limpio y desinfectado en todo momento. Fíjate si las superficies están libres de suciedad, si hay dispensadores de gel anti bacterias y si usan materiales desechables o esterilizados.

En Ritual Tattoo, un estudio de tatuaje con el que me asesoré y para quienes la higiene es una prioridad indiscutible, me explicaron que “ellos, por ejemplo, están comprometidos a mantener los más altos estándares de limpieza y desinfección en cada etapa del proceso de tatuaje. Utilizan equipos esterilizados y siguen rigurosos protocolos para garantizar un entorno seguro y saludable”, me explicaron.

Tras esto, investigué el motivo, y resulta que, si el local no cumple con las normas básicas de higiene, puedes exponerte a infecciones y enfermedades como hepatitis B, hepatitis C y hasta VIH. ¡Eso me asustó muchísimo! Que una pequeña herida causada por una aguja contaminada pueda traer problemas muy graves a tu salud es algo preocupante a tener en cuenta: no vale la pena arriesgar la salud por un tatuaje barato o por confiar en alguien sin experiencia.

 

Asegúrate de que las herramientas también están limpias

No basta con que el local se vea limpio: las herramientas deben estar desinfectadas, porque es lo que van a usar para perforar tu piel.

  • Las agujas deben ser nuevas y desechables. Si ves que sacan una aguja de un paquete abierto o dudoso, mejor sal de ahí.
  • Lo mismo ocurre con las tintas, que deben estar en envases individuales y no reutilizarse entre clientes.

Si las herramientas están contaminadas, pueden transmitirse bacterias y virus peligrosos. Las infecciones en la piel pueden ser dolorosas y, en casos extremos, llevar a problemas más graves como sepsis. Un buen tatuador nunca usará material sucio ni compartido.

 

¿Tiene experiencia en el tatuaje que quieres hacerte?

No todos los tatuadores son expertos en todos los estilos. Ten en cuenta que no todos los artistas que dibujan al óleo saben hacer una cara realista, y alguien que hace un lettering increíble quizás no domine el tatuaje geométrico. Por eso, es fundamental que busques a alguien que tenga experiencia en el tipo de tatuaje que quieres hacerte.

Antes de decidirte, revisa su portafolio y fíjate en los detalles. ¿Las líneas son limpias? ¿Las sombras están bien logradas? ¿El estilo coincide con lo que buscas? No te conformes con un “sí, puedo hacerlo”, pide pruebas de que realmente domina esa técnica.

Un tatuaje es para siempre, así que elige a alguien que pueda garantizarte un resultado espectacular.

 

Investiga opiniones y recomendaciones

Antes de sentarte en la camilla, investiga bien. Revisa reseñas en internet, busca en redes sociales y pregunta a otros amigos que se hayan tatuado en ese estudio o con ese tatuador. Piensa que, si mucha gente lo recomienda, es por algo.

Fíjate en los comentarios sobre la higiene, el trato del tatuador y la calidad del trabajo. Si ves muchas quejas sobre mala atención, falta de limpieza o tatuajes mal hechos, mejor búscate otro sitio. No te dejes llevar solo por las fotos, ya que algunas pueden estar editadas.

La experiencia de otros puede evitarte un mal rato y asegurar que tomes la mejor decisión.

 

No te dejes llevar solo por el precio

El precio puede ser un factor importante, pero no debe ser el único criterio para elegir un tatuador. Si un estudio cobra demasiado barato, pregúntate por qué. Tal vez usan materiales de baja calidad, no esterilizan bien o simplemente el tatuador no tiene la experiencia necesaria.

Arreglar un mal tatuaje es mucho más caro que hacerlo bien desde el principio. Es mejor ahorrar un poco más y tatuarte con alguien que garantice un buen resultado, a hacerlo rápido y que tengas que cubrirlo después con más tinta innecesaria.

Tu piel merece lo mejor, así que no arriesgues tu salud ni la calidad de tu tatuaje solo por querer gastar menos.

 

¿Te lo has hecho? ¡Estupendo! Ahora, hablemos de los cuidados posteriores

Un buen tatuador, tras realizar su trabajo, se preocupa porque tu tatuaje cicatrice de la mejor manera posible. Por supuesto, que el diseño quede increíble en la piel recién tatuada es importantísimo, pero que sane bien y se mantenga igual de espectacular con el tiempo es todavía más preferible, ¿no te parece?

Por eso, un profesional te explicará detalladamente cómo limpiarlo, cuántas veces al día aplicar la crema cicatrizante y qué señales de alerta debes tener en cuenta en caso de que algo no vaya bien. Si sales del estudio con más dudas que respuestas, algo no cuadra: vuelve y pregunta. No te dé miedo: pregunta siempre hasta que te quede todo claro.

 

Eso sí, una vez que salgas de la tienda, el tatuaje es tu responsabilidad

  • No te rasques, por más que te pique (y va a picar).
  • No lo expongas al sol sin protección, porque los rayos pueden alterar la pigmentación y hacer que los colores se vean apagados o desiguales.
  • Y olvídate de meterte en piscinas, mar o jacuzzis por un tiempo, el agua estancada es un imán para infecciones.

Advertencia: Si ves que la zona se pone muy roja, inflamada, supura o tienes un dolor fuera de lo normal, consulta con tu tatuador o con un médico. No dejes que una infección arruine algo que te hiciste con tanta ilusión.

Más vale prevenir que lamentar.

 

Confía en tu instinto

-Si entras en el estudio de tatuajes y algo no te da buena espina, sal de ahí. La limpieza del lugar, la actitud del tatuador y cómo manejan los materiales dicen mucho sobre su profesionalismo.

-Si ves cosas fuera de lugar, agujas sin sellar, guantes mal puestos o desorden por todos lados, huye. Un buen estudio debe estar impecable, con todo esterilizado y en orden.

-Si te hacen sentir incómodo o sientes que te apuran para decidirte, mejor busca otro lugar.

Así que escucha a tu instinto. Si no te sientes seguro, sigue buscando: hay muchos tatuadores con gran talento que trabajan con muchísima profesionalidad y cuidado.

 

¡Recuerda: es una decisión responsable!

Elegir bien dónde y con quién te tatúas puede hacer que la experiencia sea genial o un verdadero problema. Yo le tenía mucho miedo a las agujas, pero se me pasó en cuanto vi que todo estaba limpio y que el tatuador sabía lo que hacía. ¡La confianza lo es todo!

Si estás pensando en tatuarte, asegúrate de elegir bien. No solo se trata del diseño, sino de la seguridad y la higiene. Un tatuaje es algo que llevarás en la piel para siempre… así que más vale hacerlo bien desde el principio.

Compartir

Más post

Prepárate para no pasar calor

El mes de mayo es un mes de transición, en el que pasamos de un tiempo fresco a un calor abrasador en algunas provincias de España, sobre todo en el

Los viajes de lujo se imponen

Ahora que llega el verano, miles de familia se preparan para irse de vacaciones, ya que es el momento perfecto para tomarse esas vacaciones que tan merecidas están. Porque todo

Una fiesta de disfraces a la americana

Ya sabes que en esta página nos encanta ofrecerte trucos para disfrazarte. Es una pasión que nos priva. Diversión, buen rollo y si encima le pones el toque americano pues

Beneficios de la medicina estética

Un buen plan integral de medicina estética hace posible promoción y mejorar la salud física y psíquica del paciente, el cual cumple las expectativas reales en cada tratamiento o servicios

Más articulos

Aplicación de farmacia

¿Qué puedo comprar en una farmacia online?

A todos nos ha sorprendido gratamente la noticia de encontrar farmacias por internet, con su tienda online correspondiente. Nos facilita comprar determinados productos sin tener que salir de casa. Ahora

discoteca

Consejos para hacer triunfar tu discoteca

Abrir una discoteca no es difícil. Lo difícil es mantenerla llena, funcionando bien y con buena fama. Puede que ya tengas experiencia, pero si estás leyendo esto es porque quieres

Scroll al inicio