La seguridad en el coche es indispensable. Sobre todo cuando llevamos a un bebé a bordo. La normativa al respecto es muy exigente, por lo que ante la llegada de un nuevo miembro a la familia, hay que tener en cuenta una serie aspectos de los que vamos a hablar en este artículo. Aunque todos sabemos la importancia que tiene contar una buena silla para el coche, con todos los accesorios necesarios para cumplir con los estándares de calidad y seguridad necesarios, nunca está de más recordarlos.
En este sentido, comprar la silla del bebé para el coche, es una de las más importantes que se harán para el pequeño. Elegir la más adecuada puede resultar complicado y difícil, ya que el mercado ofrece una ingente cantidad de opciones. Como padre o madre, resulta esencial que sepas elegir la silla que más se ajuste a tu hijo y al coche. Siempre hay que probar la silla elegida en el coche en el que va a ser instalada y, colocar al niño antes de comprarla. No obstante esta cuestión previa, conviene tener en cuenta otras cuestiones, como la edad.
Lo normal es que la vida del niño, en lo relativo a las sillas del coche, se cuente en tres fases. La primera en la que se utiliza una silla para recién nacidos y que se utiliza durante su primer año de vida, la silla para bebé en segundo lugar, hasta los cuatro o cinco años de edad y el alzador, utilizado entre los cuatro y doce años, en último lugar. Al menos así nos lo cuentan los que saben del tema, nuestros amigos de The baby house, profesionales de la venta de sillas de coche para bebé, entre otros productos. Por lo tanto, si estás pensando en comprar una silla de bebé, porque llega un nuevo miembro a la familia o porque vas a cambiar la que tienes, vamos a dejarte algunos consejos para que encuentres la mejor silla posible.
A tener en cuenta
Los expertos en la materia, lanzan una serie de recomendaciones que conviene tener en cuenta, en el momento de enfrentarse a la compra de una silla de bebé para el coche. En el caso de que se trate de un recién nacido, los aspectos a considerar son los que citamos a continuación.
Tener en cuenta los puntos de anclaje, para recién nacidos, el arnés de cinco puntos, proporcionan la estabilidad necesaria al bebé y evita que se muevan. Conviene asegurar que el arnés sea fácil de ajustar a la altura del bebé, ya que silla y pequeño crecerán juntos. Así mismo, hay que tener muy presente el aspecto relativo a la protección ante los impactos laterales. Este tipo de impactos, son la segunda causa más común de heridas serias y la parte de la cabeza requiere mayor protección.
Optar por una silla ligera que permita se movida con mayor facilidad y comodidad. En el supuesto de estar continuamente entrando y saliendo del coche por la razón que sea, la mejor alternativa es una silla que se pueda encajar en el cochecito, para evitar que se despierte. Una base con sistema ISOfix facilita el uso diario y la instalación. Contar con una capota que no se conecte al manillar de transporte, permite una mayor extensión y, por lo tanto, protección al bebé del sol y el viento. Una silla de con UPF alto en la capota es la mejor opción. Comprobar que la silla está aprobada por i-Size, lo que implica que ha sido sometida a diversas pruebas de impacto.
Estas son las especificaciones concretas sobre la elección de una silla de coche para bebés recién nacidos. Aunque algunos aspectos son comunes a todo tipo de sillas, con independencia de la edad, en el caso de los recién nacidos, hay que ser más minucioso. Sin embargo, puesto que se trata de un elemento con el que hay que contar hasta que el niño o niña sea lo suficientemente mayor como para no requerir silla o alzador, a continuación citaremos los aspectos a valorar en cualquier etapa de la edad del niño.
A grandes rasgos, podemos decir que para que un niño viaje con total seguridad en un vehículo, es obligatorio disponer de un sistema de retención infantil. A la hora de elegirlo, como ya hemos comentando y expuesto, hay que tener en cuenta diversos aspectos. A saber:
- La compatibilidad de la silla con el sistema de fijación del vehículo (mediante cinturón de seguridad o ISOfix)
- El tipo de silla debe ser acorde las necesidades del niño en cuanto a su peso y altura.
- Debe ser cómoda para el pequeño y de fácil instalación para el adulto.
Pasos a seguir en el momento de la compra de una silla para coche
Hasta el pasado uno de septiembre de dos mil veinticuatro, las sillas infantiles se comercializaban homologadas en base a dos normativas:
- La normativa ECE R129 i-Size (en vigor desde 2013).
- La normativa ECE R44/04 vigente desde el 2004, más antigua y menos exigente.
Llegado el uno de septiembre del pasado año, ha sido introducido un cambio importante en lo relativo a la normativa sobre las sillas de coche. Desde esa fecha no es posible fabricar ni importar a Europa las sillas R44, ni tampoco pueden venderse en ningún país miembro. En la actualidad, únicamente pueden adquirirse en nuestro país, las sillas infantiles que cumplan con el reglamento R129 o i-Size. Los consumidores que dispongan de estos modelos, pueden seguir utilizándolas, puesto que la prohibición solo afecta a su comercialización.
Conociendo la normativa, podemos pasar al valorar el tamaño y la edad del bebé o niño, puesto que resulta fundamental que la silla se adapte a la talla del mismo. En el caso de elegir una silla ECE R129, hay que seleccionar la más acorde con la estatura del pequeño. Hay que recordar que al menos hasta que cumplan quince meches, es obligatorio que la silla se coloque en sentido inverso a la marcha. Esta recomendación se aconseja hasta que alcancen ciento cinco centímetros de estatura. En el grupo de sillas hasta esta estatura, la instalación debe efectuarse con sistema ISOfix, mediante tres puntos de anclaje: dos en el respaldo de los asientos traseros (con etiqueta identificativa) y un tercero que, puede ser top lether, lower lether o pata de apoyo.
Este método de instalación, requiere una comprobación previa de la compatibilidad de la silla con el vehículo en el que se vaya a instalar.
Una vez los niños superan los ciento cinco centímetros, en el rango de los cien y los ciento cincuenta, las sillas, tanto si son con sistema ISOfix como si llevan cinturón de seguridad, de instalan en el sentido de la marcha y deben llevar un respaldo obligatorio.
Antes de escoger la silla, hay que tener en cuenta que es la silla la que debe adaptarse al coche y no al revés. No todas las sillas infantiles son aptas para todos los coches. Por lo que antes escoger, hay que comprobar el modelo de silla infantil que te gusta, es compatible con el coche en el que se va a instalar.
Es muy probable que surjan dudas y preguntas, en tal caso, solo las sillas i-Size de hasta ciento cinco centímetros cuentan con la obligación de llevar el anclaje con sistema ISOfix. Lo que marca la diferencia entre una silla con este sistema y una que no lo lleva, porque se fija con el cinturón del coche, es la facilidad de montaje y la seguridad en el momento de la instalación. Con el cinturón hay que comprobar que no quede holgura y pasa por las guías. Pero ambos sistemas son igualmente válidos y seguros siempre y cuando, la instalación se haga de forma correcta.
A la hora de elegir, no solo se trata de escoger la más fácil de instalar, también hay que tener en cuenta factores como la comodidad del niño. Dentro del mismo grupo o categoría de sillas, las hay con mayor amplitud o menor. Lo mejor es poder sentar al niño en ella y comprobar si está cómodo, si se reclina, si tiene espacio para las piernas….
Otra cuestión a considerar es la silla va ser utilizada siempre en el mismo coche o se va utilizar en más de uno. En este caso, hay que comprobar que el anclaje de ambos coches sea el mismo.
En conclusión, podemos decir que para escoger la mejor silla de coche, hay que tener en cuenta unos factores sencillos. En primer lugar que debe estar homologada y cumplir con la normativa vigente. Comprobar el tipo de anclaje para que sea compatible con el vehículo en el que se vaya a instalar, que sea ligera y fácil de transportar e instalar. Además de que, según los expertos y los informes al respecto, la mejor manera de que los niños viajen seguros en un coche, es colocando la silla en el sentido inverso a la marcha. Recomendando que se mantenga dicha posición el mayor tiempo posible, ya que favorece la protección del cuello, la cabeza y la espalda.
Poco más podemos añadir al respecto. Ahora solo hay que ir a la tienda, buscar y comparar, comprobar y comprar. Luego, a llevar al peque de paseo.