Uno de los elementos de uso diario más utilizados en nuestra vida cotidiana, tanto por empresas como por particulares, son las bolsas. Las necesitamos para cargar nuestras compras, hacer el mercado, etc. Y por lo tanto existen variedad de ellas, tanto en material, forma y diseños de acuerdo a sus usos.
Acompáñanos en este paseo por el mundo de las bolsas y descubre toda su variedad.
Las bolsas de plástico
Las bolsas más utilizadas en la historia de la humanidad, quizá se podría decir que son las de plástico. Existen variedad de ellas, hoy en día con un tipo de plástico más amigable con el medio ambiente en respuesta a las exigencias naturalistas del público en general. Todas ellas diseñadas para los diferentes usos y los distintos sectores siendo los que más las usan el agroalimentario, hoteles y el comercio.
Así, a la hora de elegir el tipo de bolsa de plástico tenemos que tomar en cuenta las siguientes características:
Grosor del plástico
El grosor del plástico se suele medir en galgas, una unidad que se utiliza para medir materiales muy delgados y que equivale a un cuarto de micra. Esta característica tiene su importancia en que dependiendo del grosor de la bolsa, esta podrá cargar más o menos peso sin que se rompa, así sabemos, que por ejemplo, en el caso de las bolsas para la industria de la alimentación deben tener un espesor de 120 micras.
Tipos de plásticos
Así mismo, existen diferentes tipos de plástico, siendo los dos más pedidos:
- Polietileno. Se utiliza para la fabricación de una gran variedad de productos y son muy versátiles, variadas en diseño, colores, grosores y permite una gran libertad de personalización. De estas también tenemos diferentes subtipos:
- Bolsas de polietileno abiertas. Son bolsas fabricadas en polietileno de baja densidad. Se caracterizan por una gran transparencia y flexibilidad, y porque son las más idóneas para contener artículos sólidos o pulverulentos. Además, son aptas para contener alimentos.
- Bolsas de polietileno con autocierre. Este tipo de bolsas tienen un autocierre muy práctico, lo que evita tener que sellarlas cada vez. Son 100% transparentes y flexibles. Son ideales para guardar y conservar alimentos, incluso dentro del congelador.
- Bolsas de polietileno con cierre por cursor. El cierre por cursor o cierre zip es aquel que se hace por medio de una cremallera de color rojo que permite abrirla y cerrarla con practicidad. Es perfecta para el envasado de alimentos y de artículos sólidos, pero incluso, podemos darle variedad de usos, como en el caso de un neceser de viaje para fácil inspección en aeropuertos…
- Este tipo de plástico es transparente y brillante, lo que la hace la favorita cuando tenemos que mostrar el contenido dentro de la misma.
Las bolsas de polietileno, así como las de polipropileno, son muy útiles para el comercio, sin embargo, no siempre son la opción más adecuada. Por ejemplo, cando debemos contener artículos con diferentes medidas y formatos, lo más recomendable son las bobinas de polietileno, principalmente bobinas de tubo de polietileno, con su función de sellado y retractilado. Todo depende de la naturaleza del material que se quiera envasar.
El uso de la bolsa
Otro factor a tomar en cuenta es el uso que se le quiere dar a la bolsa de plástico, ya que por ejemplo, si el uso que que queremos dar es en el sector alimentario, estas deben pasar por ciertos controles de calidad que las determinen como aptas.
Así, las características de la bolsa (grosor, medida, material, etc.) variará dependiendo del sector y de las necesidades propias de este, por lo que hay que saber muy bien el uso que se le dará antes de la elección del diseño de las mismas. Así, tenemos diferentes sectores como el de la alimentación, industrial, comercio, farmacia y hoteles. A continuación, Bioplásticos Alhambra, expertos en bolsas biodegradables, nos comentan las pautas que deben seguir las bolsas dentro de los distintos comercios:
- Bolsas para alimentación. Los tipos de bolsas para alimentación deben cumplir con una normativa y características especiales, ya que van a estar en contacto con los alimentos. Las más utilizadas suelen ser las de polietileno y polipropileno, con distintas densidades según las exigencias de cada cliente y, como comentamos antes, deben de cumplir las normas higiénicas y sanitarias que las regulan.
- Bolsas para comercio. Después del sector alimenticio los comercios son los que más consumen bolsas. Aquí lo que vale son las necesidades de cada cliente, y se suelen ver variedad de tipos de asa y de personalización, ya que en esta industria, las bolsas también suelen ser usadas como elementos diferenciadores y de marketing.
- Bolsas para farmacia. En la industria farmacéutica, las bolsas se caracterizan por ser de diferentes tamaños y tipos de asas esto porque los productos de este sector siempre suelen de diferentes tamaños, por los que los negocios del mismo den tener variedad de diseños para adaptarse a esos productos.
- Bolsas para hoteles. Los hoteles utilizan sus bolsas para mantener la higiene de sus productos.
- Bolsas para la Industria. Este tipo de bolas deben estar enfocadas más hacia la protección de los productos que contendrán. Por ejemplo, se utilizan bolsas para proteger pallets de las condiciones externas, o para conservar bolsas de hielo y que deben aguantar temperaturas bajo cero sin romperse, por mencionar algunos ejemplos. Así también están obligadas a ser resistentes y funcionales.
Medidas de las bolsas
El tamaño de la bolsa también importa, ya que esta se debe adaptar a las necesidades de su uso. Para determinar esto se tienen que tomar en cuenta todas las partes que conforman una bolsa. Por ejemplo, algunas bolsas de plástico llevan un fuelle lateral que hace aumentar el tamaño, pero muchas veces puede estar también en la parte inferior de la bolsa, y que es de más o menos e 10 cm, lo que proporcionan mayor capacidad de carga, y que puedes encontrar en las bolsas de asa de Troquel y las de Lazo.
Tipo de asas
También es clave el tipo de asa que escojamos para la bolsa, ya que esta nos debe permitir el agarre perfecto que pueda soportar el peso y la naturaleza de los productos que contengamos en ellas. Así, nos podemos encontrar con las opciones de lazo, troquelada y de camiseta:
- Asa de camiseta. Se trata de una bolsa que incorpora fuelles laterales para aumentar su volumen interior, y es la que solemos ver más comúnmente en todos los comercios.
- Asa de troquel. Este tipo de asa es utilizada mayoritariamente por el comercio de confección y regalos.
- Asas de lazo. Este tipo de bolsas tiene un mayor volumen en el interior y suelen utilizarlas aquellas empresas que buscan poner el foco en su imagen de marca.
La personalización de la bolsa
Por último, pero no menos importante, tenemos la característica de personalización e impresión de la bolsa. Como dijimos, en algunos sectores la personalización de la bolsa es importante como una forma de promocionar la marca y diferenciarse de la competencia, pudiendo imprimir en ella su logo, los colores de la marca o algún otro elemento que sirva para su promoción y recordación.
Por ejemplo, aquí las bolsas de papel son una excelente opción, ya que sobre su cara exterior podemos serigrafiar el logotipo de nuestra empresa y su eslogan, datos de contacto e incluso localización.
Si es verdad que las bolsas de plástico nos permiten también esto, debe hacerse por medio de impresiones en la bolsa, mientras que las tintas utilizadas en la serigrafía son a base de agua y no afectan de forma negativa al medio ambiente, lo que funciona mejor si la empresa quiere practicar procesos totalmente ecológicos.
Para seleccionar la bolsa de papel correcta, se siguen unos lineamientos muy parecidos a los de las bolsas de plástico. Hay que elegir el grosor de la bolsa (determinado por la resistencia que necesitamos que esta tenga), el tamaño de la bolsa de acuerdo al tamaño de los productos que se pretende contener en la misma, y que responde a tres variables: la altura, la anchura y el fondo (que marca su capacidad), y por supuesto, el uso que se le quiere dar, que determinará un diseño u otro.
No obstante, no podemos olvidarnos del tipo de asa que será la que le de el soporte necesario y le permitirá al cliente transportar con comodidad su carga sin que la bolsa se rompa y ponga en riesgo los productos, por ejemplo, las asas troqueladas no son muy recomendables si se trata de productos de gran peso. En dichos casos son mucho mejor las asas retorcidas o incluso las planas.
Así, cada uno de estos elementos afectan el precio de impresión final de la bolsa para lograr su personalización. Por lo que es importante elegir un tipo de bolsa adecuado y funcional, y enviarle los datos a nuestro servicio de impresión para que pueda darnos un presupuesto.
En fin, el mundo de las bolsas es mucho más amplio e implica muchos más detalles de los que imaginabas, toda una logística que les permite a las empresas dar el mejor servicio a sus clientes