Claves de un buen taller mecánico

Claves de un buen taller mecánico

En la totalidad de los negocios, trabajos y empresas adquieren gran importancia factores como el esfuerzo y la constancia para poder lograr el éxito.  Algunos sectores dependen más de los clientes que otros y la atención al cliente es básica para lograr la ansiada rentabilidad.

Uno de los negocios de mayor vulnerabilidad son los talleres mecánicos, que muchas veces se exponen a críticas de conductores por los precios o los servicios que se prestan.

Por estas críticas puede suceder que el cliente no regrese al taller y que termine corriendo la voz para que haya menor clientes, lo que puede tener consecuencias graves para el negocio  y para los trabajadores.

Claves para un buen taller de mecánico

Existen una serie de aspectos que todo taller debe tener en mente para ser uno de esos talleres recomendables.  Vamos a ver cómo puede un taller ser un negocio de verdadero éxito.

Disponer de placa identificativa

Los talleres legales tienen que enseñar en la entrada una placa identificativa donde se reconozca la especialidad del mismo. No hay que olvidar que el taller tiene que cumplir con las normas en cuanto a seguridad o para emitir sustancias de carácter contaminante. Los talleres cada vez están más especializados en una serie de materias. Todo esto debe quedar claro en las placas, por lo que le va a dar confianza a los clientes.

Entrada al taller

Se suele decir que la primera impresión es la que cuenta, algo que también sucede en el taller. A nadie le agrada tener que visitar a un taller en el que todo es un caos, el suelo está repleto de aceite y piezas que parecen perdidas.

Por este motivo, cuanto más cuidado haya en la entrada y recepción de la clientela mejor impresión se causa a los clientes, que sabrán que estarás hablando con un sitio profesional que es serio. Nuestra recomendación es que se cuide la fachada, que esté limpia y los rótulos sean modernos y llamativos.

Calidad en las instalaciones

Son importantes las instalaciones y el local en este sentido tiene que contar con el equipamiento necesario para poder enfrentarse a las reparaciones y modificaciones necesarias.

Todo debe encontrarse en su sitio y con orden. La maquinaria cuesta dinero, pero se amortiza en poco tiempo cuando hay servicios de calidad.

Limpieza en las instalaciones

Adquiere gran importancia que los talleres sean sitios limpios. En ellos se genere suciedad que deriva de las actividades, pero las demás instalaciones tienen que estar limpios en la medida de lo posible. Adquiere gran importancia el cumplimiento de unas buenas condiciones en materia de higiene.

Atención personalizada

Cada cliente necesita su tiempo y una atención personal. Se debe ser puntual y cumplir con los plazos, además de ser honesto en cuenta a precios y las intervenciones.

La importancia del cliente

Es fundamental que el cliente sepa decir lo que quiere y que el mecánico sepa escucharlo y saber lo que sucede.

Precio transparente

No debe ser el más económico de la zona, pero sí el que tenga la mayor claridad. Los precios muy bajos pueden terminar llevando a los clientes a pensar que la calidad no es muy buena. En el taller tiene que estar la tabla de precios

Localización del taller

El sitio en el que se encuentra el taller va a influir bastante en cuanto a la afluencia de los clientes. No es igual contar con un taller cerca del centro de la ciudad que fuera o en los polígonos. Es importante que tenga amplitud, que la situación esté en Internet y en redes sociales sea la ideal, esté actualizada y tenga indicaciones para poder llegar sin problemas.

Promociones

Siempre es bueno que se hagan una serie de promociones mediante los llamados medios tradicionales, caso de la radio o en Internet. Además es bastante recomendable que tengas un usuario con Facebook o Instagram y que tengan una actividad en consonancia con el trabajo.

Pensemos que hay una serie de aspectos que son los que permiten que, como dicen los especialistas de paizbmw.es. deben ser tenidos en cuenta, por ejemplo, siempre es bueno que los clientes recomienden el taller en el caso de que queden satisfechos, siendo esto algo bueno para el desarrollo y crecimiento del taller. La competencia es alta y los talleres tienen que responder a las necesidades que tienen unos usuarios que si no quedan contentos irán a otro taller de la competencia y se irá pasando el boca a boca, que puede ser positivo para un taller, pero también tener el efecto contrario.  Renovarse o morir, esa es la cuestión.

Deja una respuesta