Nunca pensamos que esto podría llegar a darse pero así ha sido. Los bancos, que en teoría tenían que ser los que nos protegieran y cuidaran nuestro dinero, se han convertido en unos enemigos. La verdad es que a mucha gente no le queda otra que tener el dinero en él para poder hacer los pagos y las domiciliaciones, pero son muchos los que cada vez tienen menos ganas de tener el dinero en los bancos.
Además, a comienzos de siglo XXI, llegaron las mayores fechorías que se han cometido desde los bancos. Seguro que te viene a la cabeza las famosas preferentes. Sin duda, una estafa con mayúsculas. Muchos bancos todavía están pagando esa maldad, aunque es cierto que algunos se han ido de rositas. Pero no son las únicas estafas que pueden llegarte desde el banco. Como nos indican desde Bufete Albanés, son muchas más.
Preferentes
Comenzamos el repaso por la más famosa, y que ha llevado a muchos directores de bancos a la cárcel. La estafa de las preferentes en España hace referencia al fraude bancario en la emisión y venta de acciones preferentes por bancos y Cajas de Ahorros de España que desde los años 1990, incrementándose en 2003 y con el punto álgido en el periodo 2009 a 20111 -época que comprende la burbuja inmobiliaria y la crisis económica española de 2008-2014- colocaron este tipo de acciones a unos 700.000 clientes sin la debida transparencia ya que no podían entender el producto por su complejidad, fueron engañados y por tanto desconocían el riesgo que acarreaba su adquisición. En muchos casos pensaron que era renta fija cuando en realidad era renta variable. En el momento más álgido, estallido de la crisis financiera de 2008, el valor de venta de preferentes alcanzó los 30.000 millones de euros. El Gobierno de España admitió que su comercialización fue un fallo y la CNMV ha reconocido que muchas ocasiones se incumplía la ley.
Swap
Un ‘swap’ es un derivado financiero en el que dos partes acuerdan intercambiar los beneficios futuros de dos productos. Se trata de uno de los rendimientos bursátiles que más han crecido en los últimos tiempos. A continuación detallamos las características del ‘swap’. Los ‘swaps’ tienen varios usos en las finanzas modernas. El primero es intercambiar en el futuro recursos entre dos partes, de modo que en ocasiones un ‘swap’ puede no ser puramente monetario, sino también de bienes o servicios. Muchos ‘swaps’ están referenciados al precio del petróleo o del oro.
Productos estructurados
Un producto estructurado es una combinación de dos o más instrumentos financieros que forman una sola estructura. Se trata de paquete único e indivisible que consiste en la unión de un producto vinculado a tipos de interés más un derivado financiero o más de uno.
Ejecuciones hipotecarias
Las ejecuciones hipotecarias, en algunos casos, pueden paralizarse. Los abogados estudiarán detenidamente su situación y tratarán de encontrar los argumentos necesarios para que no pierda su hogar.
Especialmente, analizarán tu contrato hipotecario en busca de cláusulas abusivas, como por ejemplo:
Cláusula suelo. En relación con el préstamo hipotecario y la compra de vivienda mediante hipoteca a interés variable, es la denominación de una cláusula contractual que establece un límite mínimo al interés que se aplicará en la cuota aunque el tipo de interés baje. Es una cláusula que beneficia a la entidad bancaria y perjudica al particular que ha solicitado el préstamo ya que cuando los tipos bajan o el interés es negativo la cláusula impide que se traslade a la cuota mensual. Dependiendo de la normativa del país, las condiciones del contrato y su transparencia y claridad, puede considerarse una cláusula abusiva, ilegal o nula, por tanto puede considerarse un fraude bancario.
Hipotecas IRPH. El Tribunal Supremo ha sentenciado una vez más a favor de los intereses de la banca y en contra de los usuarios afectados. A diferencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que determinó que la cláusula del IRPH era abusiva si no se había comercializado de manera transparente: el Tribunal Supremo , aunque aprecia la falta de transparencia, considera que no hay abusividad en las hipotecas que usaban este índice de referencia, más perjudicial para el usuario.
Hipotecas multidivisa. Las hipotecas multidivisa afectan en la actualidad a más de 300.000 familias. La mayoría de estas hipotecas se comercializaron entre los años 2004 y 2008, cuando el Euribor se situaba por encima del 4%. La posibilidad de contratar una hipoteca en yenes, francos suizos y otras monedas extranjeras se presentó como una opción ventajosa pero la realidad es que se trataba de una auténtica trampa, tal y como han reconocido reiteradamente los tribunales.
Contar con la ayuda de un abogado experto te ayudará a sortear cualquier contratiempo y culminar el proceso reclamatorio con éxito. Asimismo, si procede, los expertos te ayudarán a reclamar daños y perjuicios por mala praxis de la entidad.
Comentarios recientes