Cuando hablamos de importar coches desde Alemania, no solo están los clásicos trámites, también hay más consejos que deben ser tenidos en cuenta. La importación de vehículos desde Alemania a otros país es sencilla, siempre que tengamos meridianamente claro las mejores páginas para comprarlos o que nos pueda asesorar un intermediario con experiencia en estas lides y podemos adquirirlo desde España.
El sentido común es clave
Hay que ser conscientes de que mucha gente importa coches desde Alemania, siendo similar a adquirirlo en España, quitando la lógica diferencia lingüística. Esto hace que cada año se compren más vehículos de las marcas más señeras, caso de Mercedes, BMW, Porsche o Audi.
No va a ser siempre la mejor opción
Aunque tiene fama de ser un sitio económico para comprar coche, no es la única alternativa, pues a veces podemos encontrarlos hasta más baratos en nuestro país. Una buena técnica para elegir bien es consultar muchos modelos y no ir a por el primero que nos atraiga. Cuanto más comparemos, más posibilidades existen de encontrar un buen coche.
No descartemos los coches que provengan de particulares, ya que a veces los que vienen de privados son más económicos y están más cuidados que los que vienen de empresa.
En Alemania se suele tratar algo mejor a los coches, pero también que que contar con que pueden tener sal o corrosión.
Diferencias culturales y legales
En tierras teutonas son bastante más estrictos a nivel de kilómetros y de golpes, puesto que está sancionado de manera penal. Cuando se compra coche en Alemania, te dan un contrato donde queda claro que tiene esos kilómetros y que no tuvo golpe alguno. Todos los concesionarios alemanes deben tenerlo.
Cálculo óptimo del precio final antes de hacer la compra
Tanto para los coches que se compran de Alemania como si son de otros países, se debe pasar por una serie de trámites y pagos, caso de la ITV, matricularlo, tráfico, para que se pueda circular con él.
Gastos de importación
En el caso de que se quieran calcular los costes de manera exacta, debemos contar con los debidos cálculos. Así vas a poder saber el precio, tanto para comprar el coche a un particular como a un compraventa.
Si se adquiere a un particular se hará con un contrato de compra y no se va a poder adquirir el coche sin IVA, si eres compra venta o profesional.
El cálculo del transporte en camión
Si lo que necesitas es hacer el cálculo del precio del transporte de un coche de Alemania a España, pues deberás pensar que, como dicen los expertos de Transportes Transthalia, no es igual transportar un coche utilitario que una limusina. Todo dependerá de la empresa, pero como decimos, igualmente del tamaño del coche y la distancia a recorrer.
El impuesto de matriculación
En el caso de que solo necesites conocer el precio que tiene el impuesto de matriculación, hay webs que lo que hacen es calcular solo el coste de dicho impuesto, dependiendo de la antigüedad, las emisiones y la provincia española en la que se vaya a matricular.
En Alemania no hay certificado de no siniestralidad
Esto es una mentira. Se puede realizar un peritaje, caso del DEKRA Siegel, que tiene tres módulos, como son los de mecánica, sistema o carrocería. Este último módulo, el de carrocería, es con el que podemos saber de forma más exacta si el vehículo tuvo golpes o no, ya que mide el micraje de la pintura y si existen zonas que han sido repintadas.
Una inspección como de la que hablamos, se hace en las denominadas estaciones DEKRA, las cuales están en prácticamente todo el país, por lo que se puede llevar el coche antes de que se compre de manera definitiva.
Como has podido ver, existen muchas formas para poder adquirir el coche en Alemania y traerlo para España, pero hay que valorar bien si realmente nos merece la pena hacerlo y en las condiciones que nosotros queremos.
Es cuestión, como decíamos antes, de no decidirnos por uno y si valorar más el rango de precios y de modelos, acotando, tanto el modelo como la versión o versiones que sean las que más se ajustes a nuestras necesidades.
Especialmente interesantes suelen ser los modelos de gama media y alta, pues tienen precios por lo general económicos, pero luego también hay que tener en cuenta que su mantenimiento también va acorde con la categoría del coche, por lo que hay que tener todo esto en cuenta antes de tomar una decisión.