Los tiempos avanzan y en pleno siglo XXI la lectura en los más pequeños cada vez se cuida más, los estudios realizados por prestigiosas universidades en la actualidad dejan claro que los padres deben ser conscientes de lo importante que es incentivar en la lectura a los hijos.
La lectura supone una puerta abierta a la información, la cultura, el mundo de la ficción o de la fantasía. No es tan fácil acceder a ella, aunque está al alcance de todos los niños, pues para ello los padres deben ayudar a dar un impulso al proceso de aprendizaje.
Existe una importante labor familiar a la hora de que los niños aprendan a leer y después se debe realizar un seguimiento. Pese a que pueda resultar increíble, debemos poner a los pequeños en contacto con la lectura a partir de un año. Como es lógico deben ser cuentos que tengan imágenes de gran tamaño y poco texto, el cual progresivamente se irá ampliando.
Lo mejor en este sentido es apostar por buenas editoriales y en nuestro país contamos con un gran nivel a este respecto. Ediciones Aljibe con sus más de 25 años de experiencia, es todo un referente la temática de educación, donde incluso están a un alto nivel en cuanto a las necesidades a nivel educativo especial. Ellos buscan mejorar la atención a la diversidad, lo que es de gran utilidad para profesionales del ámbito educativo, psicológico y pedagógico.
Lo que hace la lectura a corto plazo es:
• Enriquece la relación entre el niño y el adulto: es una relación especial, pues los padres son los que se encargan de suscitar sensaciones y despertar la imaginación al pequeño, descubriéndole un mundo mágico. Son unos momentos de los más especiales para los padres.
• Familiarizar al niño con los textos: a los niños les encanta imitar a los padres. Debe hacerse evidente la permanencia de la palabra escrita, lo que hará que cuando comience el colegio, la lectura le va a parecer una actividad necesaria e interesante.
• Ampliar e ir estructurando el universo del niño: de esta manera se va a poder conocer a él mismo y a el mundo. Así también domina el mundo real, lo que le podrá adelantar experiencias futuras.
• Desarrollo de las capacidades mentales del niño. Se refuerza la memoria, el lenguaje, la capacidad de abstracción, la imaginación, Etc.
¿Qué ideas son las que ayudan a motivar a los niños a leer?
Los niños no digieren cualquier clase de libro. Debe comprender lo que está leyendo, de no hacerlo, no va a desarrollar una actividad de lector verdadera. El lector principiante precisa un texto a medida de sus capacidades que se adapte a la sensibilidad y donde esté presente que su progresión será lenta.
El que vea la lectura como un placer es un buen entrenamiento para poder entender y apreciar los libros de texto, los cuales pueden sugerirle nuevas aficiones o más libros que leer. Debe dejarse que el niño seleccione las lecturas. Cuando un niño no termina en cuenta, no es que sea perezoso o poco constante, lo que ocurre es que se equivoca a la hora de elegir cuento.
Si se quiere animar a un lector que empieza, debemos conocer los gustos. En este sentido hay que saber qué temas son los que más le fascinan, lo que hará que se decida de forma voluntario por uno u otro tema.
En los comienzos está bien leerle los textos, porque si la lectura es complicada y lenta, es posible que se acorte la comunicación. No tenemos que confundir la lectura escolar, que se va haciendo de manera progresiva con la lectura por placer. En esta última es posible equivocarse e interpretar mal las cosas.
Comenzar a leer desde niño
Los expertos en lectura dicen que leer es una costumbre, un hábito que rara vez se adquiere en la edad adulta. La afición puede consolidarse cuando despierta en la niñez. O son pocas las veces que se piensa que un niño tiene habilidad para leer al pronunciar una frase escrita.
Si que es cierto que a la edad de 7 años empieza a usar un código, pero le hará falta un tiempo para poder usarlo de verdad. El saber leer es apropiarse del texto: se elige la lectura, leemos rápidamente y somos capaces de servirnos del texto para algo, a la vez que hablamos del mensaje, lo completamos y ampliamos con otro tipo de lecturas.
Esperamos que después de este artículo te hayas hecho un poco más a la idea sobre la importancia que tiene educar en la lectura a los niños. Algo importante para el presente, pero también para su futuro.
Comentarios recientes