Cuando llega el buen tiempo aparecen las despedidas de soltero. Muchas veces no se sabe ni por donde empezar. Con este artículo vamos a arrojar algo más de luz sobre el tema:
La organización es clave
En las despedidas hay que organizarse, por lo que es necesario que haya una voz cantante.
La amistad más cercana
Siempre tiene que haber alguien que será la más cercana y que pueda ser la amiga, hermana o quien elija la novia para la organización. Será quién lleve la voz cantante y debe saber todas las personas que asistirán. Si el trabajo es muy grande, lo normal es que se dividan las funciones.
El séquito de la novia
Aquí depende de la novia en cuestión, pues las hay que quieren una despedida con solo amigas y otras que desean que solo haya familiares, así como otras que las despedidas sean mixtas.
Deberás saber qué quiere tu novia. En este sentido, los profesionales de las despedidas de Hotdespedidas creen que es básico conocer bien a la novia para que la despedida sea realmente un éxito, pues de contrario puede ser un problema y no responder a la grata sorpresa que debe ser una despedida de soltera que se precie.
¿Cuándo se va a celebrar?
Por lo general se hace de un mes a tres antes de la celebración del enlace. Si se apura hasta el final, puede ser que la novia esté con gran estrés con los últimos preparativos y si se hace pronto, perderá el significado de despedida.
Hay que decidir si va a ser un fin de semana entero, un día, dos, etc. Lo mejor es proponer varias fechas y que luego se elija la fecha que mejor venga a la mayoría de las personas.
Suele venir bien hacer un Doodle y que cada persona que entre a votar el finde o la fecha que mejor le venga. Ganará la mayoría y así se ahorra tiempo a la hora de tomar decisiones a este respecto.
Brainstorming
Esta palabra inglesa que significa tormenta de ideas es muy útil. En este sentido, solemos tener un concepto clásico de las despedidas, pero no solo son beber, fiesta, etc. No todo el mundo tiene la misma concepción de lo que debe ser una despedida, por lo que como decíamos antes hay que saber qué es realmente lo que quiere la protagonista de la despedida.
Como decimos, lo mejor es hacer lo que más ilusión pueda hacer a la novia, pues no deja de ser su despedida de soltera. Por todo ello, lo mejor es pensar en la personalidad de la amiga y planear lo que realmente le guste hacer, lo que dependerá de la persona, desde cata de vinos, sesión de maquillaje o un viaje con las mejores amigas. Cada persona es un mundo.
En el caso de que no terminéis de estar seguros, no pasa nada por preguntárselo de manera disimulada, seguro que os aclaran las ideas al respecto.
El presupuesto
En cuanto se sabe la clase de despedida de soltera deseada por la novia, hay que valorar el presupuesto que se tiene y comentarlo por el grupo de WhatsApp que se cree, donde lo más conveniente es llegar a un acuerdo sobre el presupuesto que habrá.
No olvidemos que en este sentido la novia no tiene que pagar nada y su parte se tiene que pagar entre todas las invitadas a la despedida. En cuanto se sepa el presupuesto, se debe definir e ir reduciendo las opciones de actividades que se harán en la despedida de soltera y los días que van a durar.
Puede hacerse un Excel con las distintas partidas en la despedida que habrá para que así se pueda llevar de forma práctica la cuenta de los pagos e ir abriendo un número de cuenta en el que se ingrese el dinero y así poder hacer los pagos por los diferentes servicios que se hagan.
El timming
Llegados a este punto, ya se sabe que se va a realizar, dónde y cuándo, pero necesitaréis hacer un timming, que es una tabla o lista en la que se va a reflejar el itinerario de la despedida de soltera, básicamente qué haréis y a qué horas lo haréis.
Esperamos que todos estos consejos os hayan sido de ayuda a la hora de aclarar un tema para el que sino se tiene mucha experiencia puede llegar a ser algo estresante, especialmente para la mejor amiga que es la que tiene que ponerse en marcha y organizar la despedida en cuestión. ¡Mucho ánimo y suerte en las gestiones!