Vamos a ver una serie de útiles sugerencias en el caso de que estés a la búsqueda de una empresa de limpieza profesional.
En muchas ocasiones, cuando andamos por la calle, solemos encontrar operarios de una empresa de limpieza profesional, haciendo trabajos como la de eliminación de los graffitis, o limpiar cristales de los escaparates. Una de las opciones es mirar tu trabajo y quedarse con el nombre de la empresa de limpieza en cuestión, que va a figurar en los uniformes de trabajo, de tal forma que luego podamos recabar información sobre los datos de contacto.
Otra manera de no equivocarse cuando se eligen empresas de limpieza profesionales, como nos comentan desde gadeslimp.com, es la búsqueda de referencias en la red sobre empresas o incluso de familiares o amigos, pues al final el boca a boca sigue funcionando.
Requisitos mínimos que deben tener las empresas de limpieza profesionales
Una empresa serie debe contar con una dirección física que se pueda comprobar donde, además de las oficinas, tendrán que tener almacenes de maquinaria y productos, así como una zona de aparcamiento de vehículos de esta actividad.
Toda empresa que se dedique a la limpieza profesional que tenga una trayectoria dilatada, deberá incluir en su presupuesto un dosier que tenga logos o listas de empresas que sean populares, así como organismos públicos para los que esté trabajando, lo que es garantía de prestigio y de seriedad.
Un presupuesto que se cuide hasta el mínimo detalle siempre nos va a dar una idea sobre el grado en materia de exigencia que se tiene en una u otra empresa que se dedique a la limpieza profesional.
La rapidez a la hora de responder cuando se solicita un presupuesto a una u otra empresa de limpieza profesional, puede ser un gran indicativo en materia de capacidad, organización, recursos humanos y de profesionalidad.
De igual manera, la puntualidad con la que el representante de la empresa de limpieza acuda a las instalaciones o su aspecto con mayor o menor cuidado o la información técnica que precise, así como la entrega de una tarjeta personal para poder contactar con el mismo puede ser de gran interés a la hora de generar o no la confianza necesaria.
En este sentido, se debe contar con la información que nos aporten los presupuestos de las empresas de limpieza que elijamos, contrastando las informaciones en la web y verificando si los datos tienen la suficiente transparencia.
Por lo general, las empresas del sector de la limpieza profesional facilitan sin problema alguno en nombre de la empresa con la que contratan su póliza de responsabilidad civil y si pertenecen a las asociaciones profesionales del sector, así como los certificados de profesionalidad de AENOR o TUV-Nord.
Pedir información
Solicitar información sobre los proveedores más habituales de las empresas de limpieza que se seleccionen, además de que exista la posibilidad de que se incluya la reposición de productos consumibles de higiene personal, que pueden ir desde el papel higiénico al jabón para manos o las toallitas desechables.
Las empresas que tienen seriedad en materia de limpieza profesional disponen de proveedores en los que confiar y tienen acuerdos que permiten proporcionar a su clientela productos de higiene personal, a un coste más barato del que se suele fijar en las tiendas y en las grandes superficies.
El presupuesto de servicios en materia de limpieza profesional tiene que incluir para que tenga validez, los datos de la empresa, como la dirección, teléfonos, lo que durará el presupuesto o cuando vence, los datos del solicitante y la dirección donde se van a prestar los servicios, así como el precio de ejecución.
Otros datos como el número de operarios o la forma de pago deberán expresarse claramente, lo mismo que cualquier clase de matiz que las partes consideren preciso. De la misma forma, es conveniente preguntar por las ampliaciones o variaciones dependiendo de las circunstancias, lo mismo que cuando se piden presupuestos de mantenimiento, así como los medios que están a disposición de la empresa de limpieza que se trate si son situaciones urgentes.
De todas formas, como se suele decir, no debes olvidar que lo barato normalmente suele salir caro, por lo que lo mejor es no confiar en las empresas de limpieza que nos ofrezcan horas de servicio demasiado baratas, puesto que o pagan poco a los empleados o no están cotizando por ellos o piensan en el ahorro de costes, de tal forma que eviten parte de las tareas que se contratan. La limpieza profesional debe ser de calidad, no es algo negociable.