Beneficios del aceite de oliva virgen extra

Beneficios del aceite de oliva virgen extra

Un grupo de científicos de la Universidad de Temple en Filadelfia (Estados Unidos) acaban de publicar un estudio que informa que el aceite de oliva virgen extra (AOVE) preserva la memoria y protege el cerebro contra el alzhéimer.

Es un alimento que debemos incluir en la cocina, porque hay estudios científicos que han comprobado que una mala alimentación contribuye a la depresión.

Otro de sus beneficios es que fortalece el sistema inmunológico, mejora la actividad antibacteriana y antivírica del organismo. Aumenta las defensas y nos protege frente a bacterias.

La Fundación Española del Corazón informa que el aceite de oliva protege contra la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular provocados por el envejecimiento.

Gracias a su composición en ácidos grasos y por sus componentes antioxidantes, disminuye el colesterol malo, ayuda a controlar la hipertensión arterial, reduce la aparición de trombos, previene la aparición de diabetes, reduce el riesgo de trastornos neurológicos, complicaciones inflamatorias o cáncer.

También beneficia la absorción de calcio y previene la osteoporosis en las personas mayores. El AOVE aumenta el colesterol bueno, porque ayuda a eliminar la grasa y el colesterol malo que tiende a acumularse en las arterias.

La diabetes afecta al 10% de la población adulta mayor de 50 años. Antes los diabéticos no podían tomar este alimento, pero hoy se ha comprobado que si estos consumen aceite de oliva virgen extra, pueden llegar a disminuir la necesidad de insulina.

En la actualidad se ha confirmado que el ácido oleico es capaz de inhibir la sobreexpresión de HER2, un conocido oncogén implicado en el desarrollo y la metástasis de numerosos cánceres.

El consumo de AOVE previene el estrés, ya que proporciona un bienestar similar al que obtienes cuando haces deporte.

¿Cuánto y cómo tomarlo?

Se recomienda unas cuatro cucharadas soperas al día. Es mejor tomarlo en crudo porque presenta todas sus propiedades beneficiosas.

El uso del aceite en la cosmética

Muchas celebrities apuestan por el aceite de oliva virgen extra para cuidar la piel y el pelo. Kardashian asegura tomar todos los días en ayunas, una cucharadita de este alimento.

El aceite combate la sequedad y la piel irritada, de labios y manos. Las personas con eccemas, psoriasis y zonas de descamación pueden utilizar este producto, porque protege la piel de agresiones externas y evita la deshidratación.

Es rico en vitamina E, por lo que protege la piel del envejecimiento celular, restaurando su firmeza y elasticidad. Al ser un producto natural sin químicos, aporta múltiples beneficios a la piel.

Su alto contenido en ácido oleico conserva los antioxidantes naturales y vitaminas. Las marcas dermocosméticas utilizan este hidratante natural, por lo que suelen ser cremas de rápida absorción, que suavizan e hidratan todo tipo de pieles.

El médico Claudio Galeno fue el primero en descubrir que este alimento se podía utilizar para desarrollar una crema hidratante para la dermis. Mezclo el aceite con agua y cera vegetal, para refrescar la piel y mejorar la elasticidad.

Los egipcios utilizaban este oro líquido como parte de perfumes y baño. Y en la antigua Grecia y Roma, se usaba para dar masajes a los atletas olímpicos y luchadores.

¿Por qué tomar aceite de oliva virgen extra en ayunas?

Tomar todos los días una cucharadita de aceite de oliva virgen extra tiene múltiples beneficios.

Regula el apetito

Tomar una cucharadita provoca sensación de saciedad. El aceite también ayuda en las dietas para perder algunos kilos.

Mejora la digestión

Tiene propiedades ligeramente laxantes, por lo que alivia el estreñimiento, disminuye la acidez gástrica y mejora la digestión.

Protege el estómago

Gracias a los polifenoles, protege las paredes estomacales, previniendo la gastritis y úlceras.

Mejora el hígado

Mejora las funciones del hígado y ayuda a depurar el organismo.

Reduce el colesterol malo

Reduce el colesterol malo, disminuye la obesidad abdominal y evita el desarrollo de enfermedades vasculares.

El uso del aceite en la gastronomía

En repostería se utiliza el aceite de girasol, pero puedes sustituirlo por aceite de oliva virgen extra para que tus dulces sean más saludables. También puedes utilizar este aceite para freír y es el mejor aderezo para tus ensaladas y guisos.

«El AOVE es usado en varias de las recetas tradicionales que más consumimos en época estival. Como son el gazpacho y el salmorejo», explican los profesionales del
Centro de Interpretación Olivar y Aceite.

El oro líquido no puede faltar en la cocina mediterránea, porque a altas temperaturas sigue manteniendo sus propiedades. Reemplaza la margarina y la mantequilla con este aceite para mejorar tu salud.

Otra ventaja del AOVE es que en una fritura puede mantener sus propiedades hasta en cinco cocinados, pero el aceite de girasol no es aconsejable utilizarlo más de tres veces en la fritura.

Aunque el aceite de oliva virgen extra mantenga sus propiedades no es recomendable que eche humo, es decir, que llegue a 180°C.

Deja una respuesta